En México alrededor de 12 millones de personas padecen de pediculosis, dicho término se refiere a la infestación de larvas de piojos o piojos adultos es zonas del cuerpo cubiertas de vello o pelo.
Estos parásitos se alimentan con sangre humana y a menudo se presentan en la cabeza o en la zona púbica, una problemática que se presenta con frecuencia y que no respeta de estratos sociales.
Algunas de las causas que generan este padecimiento son el contacto corporal o de cabezas, uso o cercanía con objetos contaminados, interacción con muebles infestados, contacto sexual y artículos compartidos entre personas.
En el estudio se contó con la presencia de la enfermera Karla Mendoza Castañeda y vía telefónica de la doctora, Alheli Hernandez Ojeda, epidemióloga, quienes brindaron consejos prácticos para el combate de estos parásitos y coincidieron en que se debe evitar usar remedios caseros que más allá de eliminarlos genere reacciones adversas más dañinas, no te pierdas los detalles en Código Salud con Mariano Riva Palacio en Heraldo TV.
Por: Redacción Digital El Heraldo TV
ssb