ESCAPADA H

Senderismo en México: Cuatro rutas imperdibles

Desiertos, playas, montañas y bosques: la geografía mexicana lo reúne todo y qué mejor manera de disfrutar la variedad de paisajes que la componen que un circuito de recorridos para explorar su riqueza natural con los pies bien plantados en la tierra

TENDENCIAS

·
ESCAPADA H. Foto: SHUTTERSTOCK y Domingo ÁlvarezCréditos: Foto: SHUTTERSTOCK y Domingo Álvarez

Balandra, Baja California Sur

Gracias a su seclusión, limpieza, biodiversidad exuberante y, claro, sus inolvidables tonos celeste, las míticas playas de Balandra, ubicadas a sólo media hora desde La Paz, se han convertido en unas de las predilectas entre los viajeros en busca de paraísos menos frecuentados que las de otros destinos mucho más visitados, como Los Cabos. Sin embargo, para admirar este arrebatador sistema de siete playas deslumbrantes, no hay como realizar un hike –perfecto para principiantes– en las montañas que las circundan y que regala vistas inolvidables desde las alturas.

¿Cuándo ir?

La mejor temporada es en invierno cuando, además, es posible ver ballenas.

¿En dónde dormir?

El hotel Baja Club, parte del portafolio de Grupo Habita, frente al malecón de La Paz.

Reserva de la Biósfera El Pinacate, Sonora

Producto de más de cuatro millones de actividad geológica y otros más de violentas erupciones volcánicas, la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, al interior del desierto Sonorense –el más biodiverso de Norteamérica– reúne dramáticos escenarios rocosos, atravesados por caminos serpenteantes y colosales cráteres, perfectos para expediciones con diferentes grados de dificultad. No olvides hacer la excursión en compañía de un guía certificado.

¿Cuándo ir?

Debido a las altas temperaturas, la Reserva de la Biósfera permanece cerrada durante el verano.

¿En dónde dormir?

El hotel Peñasco del Sol, en Puerto Peñasco, es el punto de partida ideal para explorar la región.

Puerto Vallarta, Jalisco

En los profundos bosques multicolor que visten las montañas que se erigen ante la Bahía de Banderas, una nueva colección de recorridos en las inmediaciones del Jardín Botánico Vallarta nos guían entre árboles, arroyos y cascadas hasta sitios inmaculados, en donde lo más fotogénico, es la ausencia absoluta de cualquier rastro de presencia humana. Organizados por Navegante Urbano (naveganteurbanopv.com) son, también, una forma de impulsar el desarrollo de las comunidades locales, como los ejidatarios del municipio de Cabo Corrientes que ya ofrecen comida y bebidas a los visitantes.

¿Cuándo ir?

Los recorridos se pueden realizar durante todo el año, pero la temporada de lluvias en Puerto Vallarta se extiende de junio hasta octubre.

¿En dónde dormir?

El hotel Sheraton Buganvilias ofrece una comprensiva colección de restaurantes –incluyendo uno con cuatro estrellas de la AAA– y el spa Maiavé.

Bonampak, Chiapas

La exuberante naturaleza chiapaneca aún esconde un sinfín de secretos por descubrir. Y qué mejor manera de rastrearlos que adentrándonos en ella, a pie, poniendo a prueba toda nuestra destreza y desafiando nuestros sentidos, con una excursión de alta dificultad (y que, además, es posible realizar durante la noche) hacia una de las cientos de cascadas ocultas que animan la selva Lacandona. Nuestra recomendación es acampar con la comunidad lacandona, quienes también pueden organizar el paseo, además de otras experiencias, como rafting y canotaje en la laguna Lacanjá.

¿Cuándo ir?

La temporada de lluvias, que dificulta el tránsito por la selva, se extiende durante verano y parte del otoño.

¿En dónde dormir?

Aprovecha la oportunidad para acampar en la selva, en compañía de la comunidad lacandona.

Por Domingo Álvarez

Foto: SHUTTERSTOCK y Domingo Álvarez

PAL