El secreto en la producción del mezcal y el tequila se encuentra en el murciélago magueyero, pues es el encargado de polinizar las flores de la planta de agave, manteniendo así su buena salud.
[nota_relacionada id=977846]Debido a que las flores del agave abren únicamente de noche, el murciélago, conocido como Leptonycteris yerbabuenae, vuela en la oscuridad para poder alimentarse del néctar del agave de la flor.
Luego de ello, estos animales dispersan las semillas y el polen de las plantas, lo que ayuda a que se propaguen y puedan crecer nuevos cultivos.
En riesgo de desaparecer
La población de murciélagos magueyeros se encuentran en riesgo debido a la industrialización del proceso para la obtención del mezcal y el tequila, lo que ha provocado que más del 90 por ciento sea reducida.
Lo anterior afectó cultivos, pues su rápido crecimiento los hizo vulnerables a las epidemias, lo que en años anteriores provocó el crecimiento de un hongo que se extendió sobre los campos de agave y dañó los cultivos.
[nota_relacionada id=1003747]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
cvg