Mira quién habla con Brenda Jaet: Mari Rouss Villegas lucha por los niños de México

La presidenta de Fundación MGAS habla del reto de poder traer doctores rusos a nuestro país para operar a niños con parálisis cerebral

Eres abogada de profesión y altruista de vocación, ¿cómo surgió hacer una fundación?

Mi pulguita, mi hija María Antonia está diagnosticada con parálisis cerebral leve y en la búsqueda de alternativas para que mejorara encontré a los doctores rusos de Ulzibat, quienes nos cambiaron la vida. La operaron cuando tenía dos años y se nos abrió el panorama. Mi chaparra es una guerrera. Este milagro que vivimos lo quisimos compartir y replicar con otras familias, ahí nació hace más de ocho años la necesidad de traer a los doctores a operar en México, principalmente a niñas y niños que viven en pobreza.

¿Cómo funciona?

Apoyamos a pacientitos mayores de tres años con parálisis cerebral espástica que no tengan epilepsia y que su estado general de salud sea bueno. Entre nuestros filtros, el más importante es que las familias sean comprometidas.

¿De dónde salen los donativos?

¡De todas partes! Tengo un patronato impresionante que dan todo, y lo más valioso, su tiempo y talento.

¿Qué ha sido lo más difícil?

Es un proyecto agridulce, tenemos la dicha de poder mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, pero implica mucho esfuerzo y disciplina, dejar a los propios para ir a cuidar a los ajenos y eso es muy difícil. Ha habido sus días en que se antoja tirar la toalla, pero entonces recibo un whats de alguna mamá con un video de su hija caminando o comiendo por sí misma y agarro fuerza.

¿Cuál es su mayor reto?

Profesionalizar a la fundación al punto en que pueda no estar y que el trabajo continúe intacto. Y lograr el protocolo médico bajo la técnica Ulzibat.

¿Cuántos niños operan al año?

En 2018 operamos 103, en 2019 a casi 220, y en 2020 tenemos planeado entre 280 y 300 niños.

¿Qué planes tienes para 2020?

Crecer las jornadas en más estados de la República y beneficiar a más niños y sus familias, así como la integración del primer médico mexicano al equipo ruso.

¿Cómo combinas la vida laboral, social, de mamá y esposa?

Doy mi mil por ciento en todo, con todo y sus tropezones. Ante todo, primero están mis hijos Gonza y mi María Antonia.

Siempre me enfoco en la meta principal, inhalo-exhalo y sigo adelante.

Mari Rouss Villegas es abogada por la Escuela Libre de Derecho, Maestría en Derecho Bursátil y Financiero por University of Virginia School of Law. Foto: Pablo Salazar Solís

¿QUIÉN ES?

Mari Rouss Villegas, presidenta de la Fundación mGAS.

EDAD:

44 años.

ESTUDIOS:

Abogada por la Escuela Libre de Derecho, Maestría en Derecho Bursátil y Financiero por University of Virginia School of Law.

SIGNO:

Virgo.

HIJOS:

Gonzalo y María Antonia.

https://youtu.be/VA8mTN0S3Uw
[nota_relacionada id=946862]

Por Brenda Jaet

eadp