El ciclo solar 25, ¿mal augurio?; qué es y qué consecuencias puede tener para la Tierra

El astrónomo chino Kan Te confeccionó el primer “catálogo estelar” en el siglo IV a.C. y se dio cuenta de un fenómeno que relacionó con los malos augurios, pues se trataban de manchas oscuras en el brillo del Sol, las cuales se convirtieron en uno de los grandes enigmas del cuerpo celeste.

[nota_relacionada id=951553]                      

Actualmente, los astrónomos buscan dichas manchas con el propósito de determinar el inicio de los ciclos solares, teniendo información sobre los periodos en los que cambia la polaridad del campo magnético del Sol y así poder prever posibles tormentas solares cuyos efectos pueden repercutir directamente en la Tierra.

De acuerdo con una proyección del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA/NWS), se avecina un nuevo periodo, tratándose del ciclo solar 25, una fase de cambios en la polaridad del Sol que podría extenderse hasta el 2030, según los astrónomos.

El comienzo del ciclo solar 25 está previsto para este mes, y aunque puede retrasarse a causa de la actividad solar, las primeras señales de este fenómeno se han estado manifestando.

https://www.instagram.com/p/B4AKS94BZjt/?utm_source=ig_web_copy_link

"Puede pasar en cualquier momento a partir de este mes, aunque no lo sabremos a ciencia cierta hasta finales de este año cuando podamos comparar con más datos la variabilidad de la actividad solar", dijo el jefe del Panel de Predicción del Ciclo Solar 25 del NOAA/NWS para BBC Mundo.

¿Qué es un ciclo solar?

Se trata del campo magnético en aumento por periodos en donde crece hasta su máximo y luego se debilita hasta comenzar a crecer de nuevo; cuando este magnetismo está cerca de su máximo, la actividad en la superficie del Sol crece y se producen explosiones de energía llamadas erupciones solares.

¿Por qué entramos en ciclo 25?

En las civilizaciones antiguas detectaron estos cambios hace miles de años, y hasta que se realizaron observaciones de forma regular del sol y que se utilizaba el telescopio fue que se encontró con un patrón del fenómeno.

Los ciclos de las manchas se han registrado desde hace miles de años atrás, pero hasta 1755 se comenzó a dar un seguimiento, pues en los últimos 265 años se han registrado 24 ciclos solares.

Efectos en la Tierra

Al inicio se pensaba que estas manchas solares eran señales de algún prodigio, pero se comprendió que el fenómeno apenas tiene influencia sobre los ciclos de la vida en la Tierra. 

Otra es la teoría de las personas encargadas de sistemas de la tecnología y comunicación, pues comentan que comentan que esta radiación electromagnética al llegar a nuestro planeta puede traer consecuencias como afectaciones en los propios satélites, sistemas GPS, frecuencias de radio, sistemas de comunicación o las operaciones de las centrales eléctricas.

El ciclo solar 25 y los estudios del mismo, revelaron que llegará de forma débil, es decir, tardará en alcanzar su nivel máximo aproximadamente para el 2030, lo cual indica que no habrán consecuencias tan fuertes que consideran los encargados de los sistemas de la tecnología.  

[nota_relacionada id=951610]                      

Por Redacción Digital El Heraldo de México

hfm