Estos filmes son ideales para ver desde la comodidad de tu casa en esta Semana Santa, no se trata sólo de cintas basadas en el relato bíblico, pues también muchas de ellas se encuentra en inspiradas en diversos sucesos que pasaron después pero que nos demuestran la fe y el amor al prójimo.
La pasión de Cristo
Este filme de Mel Gibson, es sin duda uno de los más exitosos de todos los tiempos, convirtiéndose en uno de los clásicos, pero también de los más profundos y de gran realismo.
Esta película relata los días que se vivieron a los que hoy llamamos Semana Santa, mismos en donde Jesús dejó sus últimas enseñanzas a sus discípulos, entre ellas el amor y el sacrificio por el prójimo, esto sin importar que fuera traicionado apresado y condenado.
Resucitado (2016)
Esta es una cinta que nos muestra y narra cómo fue la resurrección de Cristo a partir de un punto de vista no muy creyente. El personaje central es un poderoso centurión romano quien es comisionado para ejecutar la pena de muerte hacia Jesús.
[nota_relacionada id=951944]Jesús de Nazaret (1977)
Esta obra es en realidad una miniserie para televisión, pero se trata de uno de los mejores relatos que han complementado el discurso en el cual se desenvuelve la historia en Nazaret, además de que el protagonista (Robert Powell) cautivó a todos con su increíble actuación.
En su momento las críticas fueron positivas, y una de esas críticas fue emitida por el entonces Papa Pablo Vl, quién es seguro que era una producción muy correcta y que además era fiel a los evangelios.
La última tentación de Cristo (1988)
Esta es una peculiar versión del Evangelio a través de los ojos de Martin Scorsese; esta película está basada en una novela de Nikos Kazantzakis, misma que generó gran polémica.
A pesar de que su trama es sacada directamente del Evangelio, esta cinta destaca por mostrar los miedos y las dudas que Jesús tenía en ese entonces.
Una de sus escenas más polémica se encuentra cuando Jesús se encuentra en la cruz y grita padre padre porque me has abandonado.
El evangelio según San Mateo (1964)
Éste es un título a cargo de Pier Paolo Passolini y fue la primera película en presentar un nuevo concepto en películas religiosas, pues destacó por mostrar personajes mucho más parecidos a los que la historia nos permite imaginar que fueron.
[nota_relacionada id=951993]
En esta producción, Jesús no responde al canon renacentista, con cabello largo y ojos rubios, además de que esta película destaca porque todo su reparto fue con actores que no eran profesionales.
La misión (1986)
Esta película refleja cómo era la vida de los misioneros jesuitas y cómo fue su lucha por evangelizar a los indígenas de la Sudamérica colonial, sobre todo mientras intentaba protegerlos de los tratantes de esclavos.
Cristada (2012)
Esta cinta describe la dramática e histórica persecución que tuvo el gobierno mexicano contra la Iglesia Católica en la década de 1920, pues fue en estos tiempos cuando los fieles eran llevados al martirio, algunos otros, como el personaje de esta película, optan por irse al camino de la lucha y las armas al grito de ”Viva Cristo rey”.
[nota_relacionada id=951973]
De dioses y de hombres (2010)
Una cuidadosa producción francesa que nos narra una historia real, se trata del asesinato de los monjes cristianos de Argelia, quienes vivían en armonía con la población musulmana, esto hasta la guerra civil.
El fugitivo (1947)
Esta es una de las películas que cambió para siempre la narración de cintas de orden bíblico, fue realizada por John Ford y su historia se encuentra extraída de la novela de Graham Greene, El poder y la gloria. Aborda una serie de vivencias que ocurrían en México durante la guerra cristera, además. Esta película se convirtió en uno de los clásicos y es protagonizada por Henry Fonda.
Ben-Hur (1959)
La película está basada en la novela homónima de Lewis Wallace; en ella la historia nos cuenta cómo los caminos de Nazareno y de Ben-Hur se encuentran varias veces, pero en ningún momento se ve el rostro de Jesucristo.
Sin embargo él está presente, a pesar de que aparece siempre de espaldas, y lo más destacable es que este encuentro fortuito marca para siempre la vida del protagonista.
Por Redacción Digital El Heraldo de México [nota_relacionada id=959065]
fal