Uno de los objetos más buscados en las investigaciones estelares fue encontrado gracias al Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Se trata de un agujero negro de masa intermedia.
Este cuerpo estelar tiene una masa 50 mil veces más grandes que el Sol del sistema que orbita la Tierra, lo que lo hace más grande que uno de sus homólogos comunes, pero más pequeño que uno del tipo masivo.
[nota_relacionada id=885690]Escondido desde hace años
La primera señal de este objeto celeste fue captada en 2006, cuando se detectaron una serie de señales de rayos x a la que se dio el nombre 3XMM J215022.4?055108.
Esta manifestación no se concentraba en el centro de una galaxia, punto donde suelen concentrarse estos fenómenos, por lo que los científicos pasaron años consternados con las posibilidades que esto brindaba.
Fue por esta razón que científicos de la Universidad de New Hampshire apuntaron el Hubble directamente a esta zona, donde se presentaban estas emisiones.
Los expertos han teorizado sobre el origen de este agujero al asegurar que pudo haberse debido a que una estrella de neutrones de la Vía Láctea se enfriara y después alcanzara una temperatura muy alta.
La dificultad para encontrar este cuerpo se debió a que su masa es muy pequeña como para ser percibida a una gran distancia, además de que su actividad es menor a la de hoyos negros del tipo masivos.
Esto deja abierta la posibilidad de que otros objetos celestes como este se encuentren más cerca de la Tierra sin ser detectados, por lo que para hallarlos se necesitará que los científicos los capten justo en el momento en el que estén absorbiendo alguna estrella.
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/826637864485793
Por: Redacción Digital Heraldo TV
GDM