La nueva especie, Siphonophore Apolemia, fue encontrada a 631 metros de Australia occidental y los científicos de Instituto Schmidt Ocean estimaron que su longitud es de 46 metros, pero siguen estudiando para precisar el dato.
[nota_relacionada id=978086]
El sifonóforo de cuerda gelatinosa consiste en una colonia flotante de pequeños zoológicos individuales que se clonan miles de veces que se unen para trabajar en equipo; estas criaturas que se unen viven cerca de los cañones submarinos de Ningaloo.

Para esta expedición e investigación, utilizaron el robot submarino “ROV SuBastian”, la cual consistió en más de 181 horas de exploración en donde formaron parte los científicos del Museo de Australia Occidental, la Universidad de Curtin, Geoscience Australia y el Instituto de Oceanografía Scripps.
Por otro lado, durante la expedición, encontraron 30 nuevas especies submarinas como fueron los primeros hidroides gigantes en Australia, el calamar pulpo biolumiscente de Taning, el pepino de mar de cola largo y muchos otros moluscos.
[nota_relacionada id=978089]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
hfm