El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperatura normal, se calcula que el 0.045% de la corteza terrestre es cloro y se combina con metales, no metales y materiales orgánicos para formar cientos de compuestos.
Este elemento químico esta estrechamente relacionado con los halógenos, además es un gas altamente reactivo, por lo que la exposición al cloro se puede dar en el lugar de trabajo o en el medio ambiente a causa de los escapes en el aire, el agua o el suelo.
[nota_relacionada id=977353]
Esta sustancia entra en el cuerpo al ser respirado el aire contaminado o al ser consumido con la comida o agua infectada y los efectos en la salud humana dependerán de la cantidad de cloro presente.
La respiración de pequeñas cantidades de cloro durante cortos periodos de tiempo afecta negativamente al sistema respiratorio humano, los síntomas van desde tos, dolor pectoral, hasta retención de agua en los pulmones. También irrita la piel y los ojos.
[nota_relacionada id=978506]
En cuanto a los efectos en el medio ambiente, cuando se mezcla con agua reacciona con otros compuestos químicos, debido a la reactividad de este elemento químico es posible que se incorpore a las aguas subterráneas.
Finalmente, el cloro provoca daños ambientales a baja escala, especialmente para los organismos que viven en el agua y en el suelo.
Por: Redacción Digital Heraldo de México
BGM