Cómo limpiar los juguetes de tu hijo para evitar contagios de COVID-19

Los niños y bebés disfrutan de aprender y estimularse con juguetes, aunque por su curiosidad y aprendizaje natural pueden entrar en contacto con ellos llevándoselos a la boca o tocando su rostro, por lo que es importante reforzar las medidas de limpieza para evitar el contagio de COVID-19 u otros virus y bacterias.

En medio de una pandemia que azota a grandes y pequeños por igual, la limpieza juega un papel fundamental para evitar que los menores se contagien, pero no se trata sólo de pasar un trapo con agua limpia, sino de matar las bacterias a profundidad, y aquí te decimos cómo lograrlo.

[nota_relacionada id=966886]


Primer paso, limpia con agua y jabón

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, los niños interactúan con sus juguetes llevándoselos a la boca o entreteniéndose con ellos mientras comen, por lo que muchas bacterias pueden entrar a su tracto digestivo, el cual aún está creando defensas, lo que podría causarles enfermedades.

La limpieza de los juguetes comienza con agua y jabón, por lo que puedes lavarlos en una cubeta con estos ingredientes y una esponja para eliminar la suciedad más expuesta, después enjuagarlos bien y dejarlos secar.

Los peluches o juguetes de tela que no utilicen pilas o tengan sistemas eléctricos, pueden meterse a la lavadora y secarse en un lugar donde les dé aire y sol.

Realizar una adecuada limpieza ayuda a evitar contagios y prevenir enfermedades, pero no olvides proteger tu piel con guantes, pues algunos limpiadores pueden ser muy agresivos. Foto: Especial.


Segundo paso, desinfecta

Una vez que están secos, puedes pasar al siguiente paso que es la desinfección, y es que, aunque parezca suficiente con el agua y jabón algunos gérmenes, bacterias y virus no mueren por completo.

Una forma de desinfectar los juguetes de tus pequeños es utilizando una disolución de cloro. Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan disolver cuatro cucharaditas de blanqueador que sea para desinfección (lo cual está apuntado en la etiqueta del producto) por un litro de agua.

También recomiendan emplear un desinfectante con una concentración de alcohol de al menos 70%. Otro método es a través de los aerosoles comerciales publicados por la Agencia de Protección al Medio Ambiente.

Una vez que hayas limpiado los juguetes, permite que los productos de limpieza permanezcan por al menos cinco minutos en los juguetes para que cumplan con su tarea, y no olvides proteger tu piel con guantes pues la piel puede llegar a irritarse.

Escucha aquí nuestro especial sobre el coronavirus.

[nota_relacionada id=966879]

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

AAF