En momentos donde necesitamos tener tranquilidad, concentración y relajación, el arte de origen japonés conocido como origami puede ser nuestro mejor aliado, ya que este proceso de plegado de papel reduce el estrés, la ansiedad, mejora la satisfacción y brinda autoestima.
El origami comenzó a practicarse en Japón durante la era Heian (794-1185), al poco tiempo de que el papel llegó desde China. En un principio se empleaba para hacer ofrendas religiosas, específicamente para hacer adornos que después se usaban en ceremonias shintoístas, sin embargo, más tarde se transformó en un pasatiempo entre las clases altas, ya que durante esa época, el papel era considerado un artículo de lujo.
Con el paso de los años, el origami se popularizó, y se convirtió en un pasatiempo al que todos tenían acceso, así surgieron las figuras clásicas que conocemos hoy en día, como la grulla (tsuru).
Esta técnica también conocida como papiroflexia es una herramienta útil para estimular la imaginación y la memoria, quien lo practica, puede crear las figuras más llamativas y originales al plegar diferentes tipos de papel y aprender algunas formas básicas para después desarrollarlas.
Se pueden crear desde flores hasta molinillos, barcos, cajas, árboles y pájaros. Es un arte que ofrece mil posibilidades, ya que se pueden hacer un sinfín de figuras que si bien parecen bastante sencillas de hacer, requieren de práctica, paciencia y constancia.
¿POR QUÉ REFUERZA EL AUTOESTIMA?
De acuerdo con estudios, al lograr crear algo que se piensa es imposible de realizar, como este tipo de figuras, se ayuda a reforzar lo que se cree de uno mismo y a comprobar que, con esfuerzo y dedicación, es posible lograr cualquier objetivo.
EMINENCIA EN ORIGAMI
Akira Yoshizawa (1911 – 2005), fue mucho más que un artista destacado en este arte. Dedicó su vida a la práctica del origami y creó más de 5O mil figuras.
AYUDA AL MOVIMIENTO
Las personas que padecen de control de movimientos, en manos,
por ejemplo, obtienen, por medio de la práctica, mayor coordinación.
[nota_relacionada id=953999]
¡DE MEMORIA!
Al practicarla a se ejercita, ya que se cuentan los pliegues que se han hecho y cuáles son los que se deberán hacer a continuación.
INFLUYE EN LAS MATEMÁTICAS
Está comprobado que el origami tiene una relación directa con las matemáticas, ya que los pliegues son operaciones de simetría y geometría.
¡ACTÍVATE!
Mientras se practica la papiroflexia se activan los sentidos de la vista y el tacto, lo que nos lleva a activar todo nuestro cuerpo.
TÉCNICA ORIGINAL:
Sólo con las manos para maniobrar. Prohibido el uso de tijeras y pegamento.
HERRAMIENTA:
Se recomienda para persona con déficit de atención.
SIGNIFICADO:
La palabra origami significa doblar papel en japonés.
AQUÍ ALGUNOS TIPS PARA QUE PRACTIQUES HACIENDO FIGURAS:
Un corazón:

Un pájaro:

Una mariposa:

Un gatito:

Un cangrejo:

Por Redacción El Heraldo de México
eadp