Semana Santa: ¿Qué va a pasar con la celebración?

Este domingo 5 de abril comienzan la celebración religiosa de la Semana Santa, por lo que muchos trabajadores podrán disfrutar de unos días de asueto, aunque algunos ya se encuentran sin laborar debido a la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual se aplicará del 23 de marzo al 19 de abril, para evitar los contagios de Covid-19.

En esta semana que comprende del 5 al domingo 12 de abril, se organizan varias actividades en la comunidad católica, sin embargo, estas se verán modificadas por la pandemia de coronavirus.

Mientras con lo que respecta a las actividades y laborales, estas son suspendidas por lo menos una semana en el primer caso, y en el segundo solo un par de días.

[nota_relacionada id=943910]

¿Si estoy haciendo home office?

De acuerdo con el calendario oficial de días festivos y puentes en México de 2020, los días no laborales de Semana Santa sólo son el jueves 9 y viernes 10 de abril, por lo que aquellos que estén trabajando desde sus casas, es decir haciendo Home Office, podrán suspender las actividades por estos dos días.

Por el contrario, aquellos que estén realizando actividades esenciales, como lo son en el sector salud, seguridad pública y protección ciudadana, así como distribución de alimentos y servicios de conservación y mantenimiento de la infraestructura seguirán laborando con normalidad, tal y como lo hacen todos los años.

[nota_relacionada id=942459]

En el caso de las clases en línea

Los alumnos que estén tomando clases en línea y forman parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), podrán suspender labores por dos semanas de acuerdo al Calendario Escolar Oficial 2019-2021, el cual aún no se ha modificado por la pandemia.

Los estudiantes de universidades como la UNAM y el IPN, tendrán una semana de asueto, por lo que las clases online serán retomadas hasta el 13 de abril.

[nota_relacionada id=942288]

Actividades religiosas

La alcaldesa de IztapalapaClara Brugada, suspendió en espacios abiertos la representación 177 de la Pasión de Cristo, por lo que se transmitirá por el sistema de televisión pública el viacrucis, con el fin de evitar contagios entre los feligreses.

En tanto, la Arquidiócesis Primada de México (APM) publicó los lineamientos a seguir durante la celebración de la Semana Santa y la Pascua, en los cuales la mayoría de celebraciones serán a puerta cerrada.

El Domingo de Ramos debe ser a puerta cerrada, además la procesión será dentro del templo; para el Jueves Santo, la misa crismal cambiará de fecha y se definirá tras la contingencia sanitaria, fecha en la que se entregarán los óleos santos; además se omite el lavatorio de pies y todas las procesiones anexas. [nota_relacionada id=915000]

Por: Redacción Digital Heraldo de México
MFA