Inicia el cuarto mes del año y con el llega la posibilidad de observar y disfrutar de diferentes eventos astronómicos imperdibles.
No importa en que latitud del planeta te encuentres ni la hora de la noche, ya que por lo menos podrás disfrutar de uno o más de estos eventos.
Para empezar el mes aprovecha la primer semana para observar Luna Nueva, misma que se encontrará en el centro galáctico de la Vía Láctea.
También en esta semana puedes observear la llamada luz zodiacal, la cual podrás localizar después del crepúsculo astronómico de la tarde en el hemisferio sur, en dirección de la zona de la salida del sol.
[nota_relacionada id=945860]
Un abril lleno de grandes eventos
El mes de abril estará lleno de actividad lunar y una serie de conjunciones de planetas, además preparate para una intensa lluvia de estrellas de las Líridas.
No le pierdas la pista a cada uno de estos eventos y checa el calendario completo a continuación.
Todas las horas están en UTC (Hora Universal Coordinada)
3 de abril: Conjunción de Mercurio y Neptuno
Neptuno pasa a unos 1,2º al norte de Mercurio a las 15:18 UTC.
9 de abril: Luna Llena (Superluna)
La Luna Llena es a las 02:36 UTC.
15 de abril: Conjunción de la Luna y Saturno
Saturno será visible al norte de la Luna a las 09:19 UTC.
15 de abril: Conjunción de la Luna y Júpiter
Júpiter será visible al norte de la Luna a las 23:06 UTC.
16 de abril: Conjunción de la Luna y Marte
Marte será visble al norte de la Luna a las 04:34 UTC.
21 de abril: Conjunción de la Luna y Mercurio
Mercurio será visible al norte de la Luna a las 17:08 UTC.
21-22 abril: Lluvia de estrellas de las Líridas
El pico de visbilidad es el 22 de abril a las 06:40 UTC.
23 de abril: Luna Nueva
La fase de la Luna es del 0% a las 02:27 UTC.
28 de abril: Conjunción de la Luna y Venus
Venus pasa a unos 6,0º al norte de la Luna a las 15:24 UTC
[nota_relacionada id=945476]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mavr