¿No tienes termómetro?, aprende cómo saber si tienes fiebre

La fiebre es uno de los principales síntomas que son ligados a enfermedades respiratorias como la influenza o el coronavirus; sin embargo, no todas las familias tienen acceso a este dispositivo cuando es necesario.

Pese a esto, es posible identificar algunas condiciones con las cuales se puede saber si alguien padece este mal o no.

[nota_relacionada id=928797]

Dolores

El cansancio generalizado, el malestar en el cuerpo o los dolores de cabeza suelen estar relacionados con el aumento de la temperatura corporal, pero no son los únicos síntomas.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/880185862464326

Frecuencia cardiaca

El latido del corazón puede ser afectado en el caso de fiebre, por esta razón bastará con medir el pulso directamente de la muñeca para descartar o comprobar un caso de incremento de la temperatura.

Para esto se necesario colocar colocar los dedos índice y medio sobre la parte interna de la muñeca y sujetarla del lado opuesto con el pulgar y contar las pulsaciones.

En caso de que no haya ninguna sensación, basta con hacer presión con todos los dedos y después reducirla. En total tiene que haber una variación de entre 60 a 80 pulsaciones por minuto en niños y de 100 a 140 en adultos.

[nota_relacionada id=929666]

Respiración

La frecuencia respiratoria normal de un adulto es de 12 a 20 respiraciones por minuto, mientras que en niños es de un máximo de 30 y en recién nacidos hasta de 40. Cualquier cambio de estos estados en reposo debe ser motivo suficiente para consultar con un especialista.

El conjunto de estos tres síntomas es suficiente como para establecer que alguien tiene fiebre, lo cual también debe ser rectificado por el tacto de un tercero.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

GDM