Ante pandemia del Covid-19, se han cerrado espacios de cultura y de entretenimiento tales como cines, museos y bibliotecas en México para evitar el contagio de Coronavirus.
[nota_relacionada id=930279]
Por esta razón, la Filmoteca UNAM encontró una alternativa para el público donde puedan disfrutar de sus películas desde casa, disponibles en los diversos reproductores de video, dispositivos móviles y navegadores web para su visualización.
El propósito de la Filmoteca al compartir estos títulos es que las generaciones actuales y los cinéfilos conozcan la riqueza del cine nacional a través de sus diversos géneros y épocas fílmicas.
Los títulos que estarán disponibles:
- El poder en la Mirada (2019) de José Ramón Mikelajáuregui
- Tepeyac (1917) de Carlos E.González, Manuel Ramos y Fernando Záyago
- El tren fantasma (1926) dirigida por Gabriel García Moreno
- El grito (1970) dirigido por el estudiante del entonces CUEC, Leobardo López Arretche
- El prisionero trece (1933), El Compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936), trilogía de la REvolución Mexicana de Fernando Fuentes
- El puño de hierro (1927) de Gabriel García Moreno
- Dos monjes (1934) de Juan Bustillo Oro
- Ora sí ¡tenemos que ganar! (1982) de Raúl Kamffer
https://www.instagram.com/p/B5F9vw6DCH-/
El material está disponible en la página de la Filmoteca UNAM del “Cine en línea” y habrán diversas muestras a lo largo de estos días de dichas cintas. De igual forma, el material con el que inició este programa seguirá disponible; dentro de lo que se puede ver en las secciones son Riqueza Multicultural de México, integrada por documentales cinematográficos en donde se aprecian actividades culturales, artesanales y religiosas tradicionales de México.
Otro de los géneros que se pueden ver es Pintura Mexicana, género documental el cual ha hecho la mayor cantidad de producciones a lo largo de los más de 50 años de historia de la Filmoteca. Por último Lustros. La vida en México en el siglo XX, producida por la UNAM, en la que muestran el desarrollo económico, político, social y cultural del México actual.
[nota_relacionada id=930210]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
hfm