Hace más de cien años la gripe española alcanzó a infectar a 500 millones de personas, alrededor del 27% de la población de entonces; con una rapidez estremecedora mató a casi 50 millones en la que ya es considerada la primer pandemia causada por el virus de la gripe.
La doctora Kara Goldman, de la Universidad de Northwestern, recuerda esa oscura etapa de la humanidad gracias a los relatos que su abuela Elinor Goldman, una superviviente de la gripe española, le contaba a ella y a sus hermanas.
Fue precisamente su abuela, quien a sus tres años adquirió la enfermedad cuando vivía con sus padres en Chicago, quien le compartió el método que sus padres implementaron para evitar que su hija contagiara a otras personas de su familia o del vecindario.
Una bufanda blanca atada en la puerta de acceso a la casa de los Miller fue lo que alertó a los vecinos de la zona norte de Chicago; el señuelo anunciaba la llegada de la gripe española a esa casa en 1918 y dio aviso para que los demás tomaran precauciones.
[nota_relacionada id=909621]
De acuerdo con la doctora Kara Goldman, su abuela fue puesta en cuarentena en su habitación y no podía comunicarse con el mundo exterior, ni tampoco con sus padres y hermanas con la finalidad de no poner en riesgo su vida ni exponer la de los demás.
Kara Goldman narró en su artículo publicado en StatNews que gracias a esta medidas de ailsamiento su Kara Goldman pudo sobrevivir y tener una vida longeva y feliz, pues murió a los 103 años. En el contexto de la actual pandemia de Covid-19, la doctora Goldman asegura que las estrategias para aislar a los convalecientes son necesarios para reducir la cantidad de contagios que se incrementan en estos momentos.
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/880664699083109
El método de la convalecencia en casa
A medida que la gripe se extendió por Chicago, los padres de Elinor “practicaron el tipo de distanciamiento social y cuarentena que hoy se promueve activamente pero se implementa de manera inadecuada. Debido a su bufanda blanca y su precaución, se salvaron entre ellos y a sus vecinos, amigos y colegas, así como a sus médicos”, explica Goldman en su artículo.
Otro punto que Kara destaca es que su abuela permaneció todo el tiempo en su domicilio y no fue trasladada a ningún centro de salud en donde podían haber pacientes en igual o peor estado de salud que ella, en Elinor aplicaron el método de la convalecencia en casa, el cual ha sido reclamado recientemente por médicos italianos.
Aún es pronto para averiguar el alcance letal del Covid-19 pero a 100 años de distancia la pandemia de la gripe espeañola puede dejar eneñanzas sobre cómo afrontar esta nueva crisis de salud global.
[nota_relacionada id=929909]
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr