Creamos la 'conchavirus” para concientizar a la población: Beatriz Rivas

Famoso a solo pocos días de darse a conocer, las llamadas “conchavirus” se han vuelto la sensación entre los mexicanos y es que son muestra de cómo solemos tomar las cosas con humor y poner buena cara ante la adversidad, así lo señaló Beatriz Rivas, integrante la familia Rivas creadora de este curioso pan.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, Beatriz Rivas comentó que la idea de realizar este curioso pan nació de una charla familiar en la que discutirán cómo los mexicanos hacen valer el refrán que dice “al mal tiempo buena cara”.

[nota_relacionada id= 924452]

Por lo que tras meditarlo decidieron elaborar la conchavirus como una forma de hacer conciencia en la gente pero a través del sentido del humor durante esta contingencia.

Uno de los panes más emblemáticos

Debido a que la concha es uno de los panes más emblemáticos y favoritos de los mexicanos, se optó por utilizarlo, obteniendo bastante un éxito, un éxito que para Beatriz se debe gracias a que el pan se hizo viral en la redes sociales.

Sabores

En tanto al sabor de este pan, una de sus creadoras señaló que sigue siendo de chocolate o vainilla, sin embargo son los colores que los científicos han presentados sobre el virus el que las hace peculiares.

[nota_relacionada id= 362679]

Venta con medidas sanitarias

Finalmente Beatriz Rivas comentó que ante la contingencia sanitaria no han frenado las ventas, sin embargo, en la Panadería Juanito donde puedes encontrar las conchavirus, ubicada en de Iztapalapa, se están tomando las medidas sanitarias necesarias por lo que sus dependientes reciben a los clientes en la puerta con gel antibacterial, aunado a que se despacha con guantes, cubrebocas.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México con la única H que si suena y también se escucha.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/879312219218357

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb