Compras de pánico:¿Cuándo empezamos a limpiarnos con papel higiénico?

Hay que saber que el papel higiénico que usamos hoy en día, y que se terminó por compras de pánico en varios países, existía hace 125 años

Con la contingencia del coronavirus alrededor del mundo las compras de pánico asaltaron los anaqueles de las tiendas, dejando sin existencia el papel de baño .

Sin embargo, a lo largo de la historia existió un momento en el que la gente no se limpiaba el trasero con papel de baño.

La historia comienza con una de las civilizaciones más importantes de la humanidad, en la antigua Roma. Y es que cuando la gente que acudía a los baños públicos de las ciudades se limpiaba con una especie de esponja atada a un palo.

Tras usar la esponja, las personas la guardaban en un recipiente con vinagre o agua salada. Otra opción que utilizaban en aquella época eran hojas de lechuga y agua.

Sin embargo, desde aquella época ya existía la división de clases pues los más ricos tenían en sus casas lana empapada en agua de rosas, lo que resultaba en una experiencia más cómoda.

[nota_relacionada id=924300]

Para los griegos la limpieza era mucho más severa pues ellos utilizaban piedras y trozos de arcilla. A los elementos de griegos y romanos se sumaron el musgo en verano y la nieve  o las conchas marinas y las algas de aquellos que vivían cerca del mar.

Los musulmanes usaban agua con la mano izquierda, considerada impura, para limpiarse. En el caso de los mayas, utilizaban mazorcas de maíz para mantener su higiene personal.

Un papel "acolchonado" llegó

En el año 589, el escritor Yan Zhitui dijo:

“El papel sobre el que están escritas anotaciones o comentarios sobre los Cinco Clásicos [doctrinas de Confucio en forma de libro] así como sus dichos, ese papel me cuidaré mucho de emplearlo en propósitos del cuarto de baño”.

Ya para el siglo XIV, cuando reinaba la dinastía Yuan, la producción de hojas de papel para limpiarse el trasero incrementó.

[nota_relacionada id=924309]

En Zhejiang se fabricaban 10 millones de paquetes cada año. En Pekín, donde se encontraba la corte, el papel para esta función, de un tejido suave, tenía perfume, como pasa ahora.

Y aunque desde esa época se producía, la elaboración del papel higiénico tal y como lo conocemos se activó en el siglo XIX. Fue el estadounidense Joseph C. Gayetty quien comercializó el primer paquete de papel en el año 1857.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

vbs