Con tan solo 31 años, Alberto López Gómez ha logrado lo que muchos diseñadores sueñan, pues presentará su trabajo en el evento considerado como el más importante en la industria de la moda: El New York Fashion Week.
Además de ser invitado por los directivos del destacado evento de moda, Alberto también fue contactado por la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, para dar una conferencia y mostrar su trabajo, mismo que destaca por su técnica en el telar de cintura.
[nota_relacionada id= 811083]
En entrevista con Adela Micha, el joven originario de Aldama, Chiapas, ha asegurado que los organizadores estadounidenses lo contactaron directamente, debido a un video que se hizo viral en redes sociales.
Su trabajo fue dado a conocer través de un audiovisual que fue tomado por unos turistas que mostraron interés ante su técnica de elaboración, cuando atendía su tienda en San Cristobal de las Casas, Chiapas.
Dicho metraje llegó a manos de la Red Alemana para los Derechos Humanos en México (Deutsche Menschenrechtskoordination Mexiko), quienes acudieron a buscarlo para realizar un documental respecto a su labor artística.
“Creo que los extranjeros no habían visto como tejemos, y al parecer les sorprendió nuestro método; fue por eso que me contactaron directamente a mi celular”, afirmó el también creador de la marca artesanal llamada “K’uxul Pok”.
[nota_relacionada id= 809610]
¿Cómo inició en el telar de cintura?
El creador asegura que su objetivo siempre fue apoyar a sus amigas tejedoras “lo que yo quería era ayudarlas, porque aquí en Chiapas hay mucha carencia, por lo que mí mamá desde pequeño me enseñó a tejer y comencé en el negocio familiar”, afirmó.
[nota_relacionada id= 810978]
El joven lleva cinco años trabajando en telares de cintura, por lo que sus actuales logros los atribuye principalmente a su mamá, quien lo ha apoyado a pesar de las adversidades, pues asegura que fue difícil el sobrellevar los estereotipos.
“Fue todo un reto, porque en mí comunidad no están acostumbrados a ver a un hombre tejer; luché mucho, pero me mantuve siempre dedicado a la labor, pues gracias a dios, como pueblos idígenas conservamos y valoramos mucho la industria textil”
El próximo 29 de enero Alberto saldrá del país y planea arribar a Massachusetts, EU, ese mismo día para presentarse en Harvard el 31 de enero y 1 de febrero, en donde mostrará su trabajo y dará una ponencia sobre el arte y las tradiciones de comunidades tzotzil; el 2 de febrero estará presentando sus diseños en la Fashion Week New York.
Escucha la entrevista completa aquí:
Por Redacción Digital El Heraldo Radio
[nota_relacionada id= 811026]
Fal