En 1853, el entonces presidente de México, Antonio López de Santa Anna emitió una convocatoria para escoger la letra y música del Himno Nacional Mexicano, quien fuera musicalizado por Jaime Nunó y escrito por Francisco González Bocanegra, quien nació el 8 de enero de 1824.
En sus 10 estrofas, el himno habla sobre las victorias mexicanas en batallas que han tenido como objetivo defender a nuestra patria contando así lo beneficios y sacrificios que conlleva una victoria.
Aunque el himno es considerado como uno de tres símbolos patrios, es importante mencionar qué en 1855, cuando Juan Napomuceno Álvarez asumió la presidencia de México, prohibió dos estrofas que considerada ofensivas, pues una hablaba sobre el derrocamiento de Santa Anna y otra de Agustín de Iturbide, el primer emperador de México.
Las dos estrofas dicen lo siguiente:
Sobre Santa Anna
Estrofa IV
Del guerrero inmortal de Zempoala
Te defiende la espada terrible,
Y sostiene su brazo invencible
Tu sagrado pendón tricolor.
Él será del feliz mexicano
En la paz y en la guerra el caudillo,
Porque él supo sus armas de brillo
Circundar en los campos de honor
Sobre Iturbide
Estrofa VII
Si a la lid contra hueste enemiga
Nos convoca la trompa guerrera,
De Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos! valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
Las vencidas enseñas de alfombra;
Los laureles del triunfo den sombra
A la frente del bravo adalid.
Puedes escuchar la versión completa del himno a continuación
https://youtu.be/f6flc6j-cUA
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
dhfm