Este 28 de agosto se cumplen tres años desde que “El divo de Juárez” se fue para nunca volver. Desde entonces ha sido recordado como nadie en México dado que fue un icono de la música popular.
Poco después de dar un concierto en la ciudad de Santa Mónica en California, Estados Unidos, Juan Gabriel falleció debido a complicaciones derivadas de una arteriosclerosis cardiovascular en el 2016.
Aunque la mayoría de los mexicanos conocen muy bien su historia, aquí van una seríe de curiosidades que rodearon a Juan Gabriel dignas de recordarse en su aniversario luctuoso.
Alberto Aguilera Valadez es el nombre real del cantante, compositor, productor y actor.
Aunque tiene el mote de “El divo de Juárez”, su lugar de nacimiento fue el municipio de Parácuaro, Michoacán. Juárez, Chihuahua, es el donde nació como artista.
TE PUEDE INTERESAR: Última pareja de Juan Gabriel revela detalles de su muerte
¿Por qué Juan Gabriel? Esta conjugación de nombres se lo puso, en 1971, en honor a un hojalatero de Juárez (Juan) al que quiso como su padre y a su padre biológico (Gabriel). Antes se hacía llamar Adán Luna.
Comida. A pesar del éxito y la fortuna que amasaba, año con año, siempre fue una persona sencilla hasta en la cocina. Sus platillos favoritos eran las enchiladas verdes, quesadillas de queso y el pan con nata.
A sus 18 años ya había escrito 300 canciones, grabó 34 álbumes de estudio y vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo.
Bien es sabido que Juan Gabriel mantuvo una gran amistad con la cantante española (q.e.p.d) Rocío Dúrcal, además de todas las canciones y la gira que realizaron juntos, pero de un momento a otro se distanciaron. Al parecer, por un romance del intérprete de “Querida” con el esposo de ella.
“Amor eterno”. Esta pieza es una de las más conocidas y coreadas por las personas y también ha despertado dudas de su origen, pues la letra describe el sufrimiento de una persona por otra.
Unos aseguran que se la dedicó a su madre, pero otros dicen que fue compuesta para un amor de juventud que murió en Acapulco.
Fue el primer artista de música popular en presentarse en el Palacio de Bellas Artes.
En el 2009 recibió el Grammy Latino a la persona del año.
Sus brillantes y coloridos trajes que usaba en cada presentación tenían costos elevados. Algunos llegaron a costarle hasta 5 mil dólares.
Como buen artista que dejó huella en la memoria de la gente, no podía escapar de la ley, pues fue acusado de robo en su adolescencia y a consecuencia pisó la prisión.
Durante su estancia en cárcel compuso el tema "No tengo dinero".
Interpretó ocho películas.
Muchos artistas aseguraron el éxito tras interpretar sus canciones: Daniela Romo (“De mí enamórate”), Isabel Pantoja (“Así fue”), Lupita D’Alessio (“Inocente pobre amiga”). Otros artistas: Angélica María, Marc Anthony, Mariana Seoane, Belinda y Vicente Fernández y muchos más.
¿Realmente murió? Su exmanager, Joaquín Muñoz, ha asegurado que JuanGa sigue con vida y que en un momento determinado reaparecerá.
Muñoz ligó la reaparición de Juan Gabriel con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien supuestamente dará la orden para que aparezca. Este hecho le fue cuestionado al mandatario durante una de sus conferencias matutinas, en Palacio Nacional, pero él sólo dijo que Juan Ga “vive en nuestros corazones”.
TE PUEDE INTERESAR: López Obrador recibió carta donde aseguran que Juan Gabriel está vivo
En honor a Juan Gabriel, existe una calle con su nombre en Parácuaro.
Su muerte coincidió con el último capítulo de la bioserie de televisión “Hasta que te conocí”.
Muchas cosas más se pueden escribir sobre la vida de Juan Gabriel que se podría formar toda una enciclopedia. ¿Qué más recuerdas de este artista que sonará por muchos años, dentro y fuera de México?
TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué murió Juan Gabriel?
Por Redacción Digital El Heraldo de México
lhp