En octubre del año pasado, Adrián López y Marte Cazárez, jóvenes de Guadalajara, Jalisco, presentaron en Lineapelle, la exhibición internacional más importante dedicada a la piel y accesorios, que se realiza en Milán, Italia, la primera piel orgánica hecha con nopal.
Esta innovación mexicana tardó dos años, desde que Adrián y Marte acariciaron la idea de crear una piel que fuera amigable con el medio ambiente, pero que al mismo tiempo no fuera extraída de animales, transpirable y durara, al menos, una década.
El nopal tiene muchas propiedades que son cosméticas: para champú, para cremas… Entonces, dijimos: ‘Si es bueno para la piel, ¿por qué no crear piel?’, y fue como nació la idea”, aseguró Marte.
Los jóvenes, ambos de 27 años, se inspiraron en algunos países europeos que ya tienen piel hecha a base de manzana y piña.
Falla y error fue la constante, hasta que finalmente lograron la calidad que buscaban, con un producto orgánico mezcla de nopal y algodón, con distintos grosores, transpirable, con garantía de 10 años y características que demandan industrias como la de la moda, marroquinería y hasta automotriz.

POR ADRIANA LUNA, ADRIANA V. VICTORIA, EFE, REDACCIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO
eadp