Sistema de TV a color de Guillermo González Camarena fue utilizado por la NASA

El inventor mexicano, Guillermo González Camarena nació el 17 de febrero de 1917 en el estado de Jalisco. Fue un ingeniero eléctrico que desarrolló un tipo de rueda de color en la televisión en color y también introdujo la televisión en color en el mundo.

Su sistema de televisión en color secuencial de campo similar a su sistema Tricolor se utilizó en la misión Voyager de la NASA en 1979, para tomar fotografías y videos de Júpiter.

González Camarena inventó el "Adaptador Cromoscópico para Equipos de Televisión", un sistema de transmisión de televisión en color temprano.

El mexicano solicitó esta patente el 14 de agosto de 1941 y la obtuvo el 15 de septiembre de 1942. También solicitó patentes adicionales para sistemas de televisión en color en 1960 y 1962.

La primera transmisión de color

El 31 de agosto de 1946, González Camarena envió su primera transmisión de color desde su laboratorio en las oficinas de la Liga Mexicana de Experimentos de Radio. La señal de video fue transmitida a una frecuencia de 115 MHz. Y el audio en la banda de 40 metros.

Obtuvo la autorización para realizar la primera emisión en color anunciada públicamente en México, el 8 de febrero de 1963, en Paraíso Infantil, en la estación de televisión XHGC- Ciudad de México, una estación que estableció en 1952.

Guillermo González Camarena murió el 18 de abril de 1965 en Puebla.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

lhp