Así es como dejar de escribir a mano hace que tu cerebro 'embrutezca”

Para los niños escribir es esencial, pues ayuda al “aprendizaje fundamental para el desarrollo a nivel práctico del manejo de la motricidad fina"

Quizá el amor te haya cambiado y la inspiración recorra tus venas, un poema o una carta llena de tus más profundos sentimientos es lo único que te apetece ahora. Te dispones a escribir y corres por tu computadora o si ya de plano en tus dispositivo móvil, ¿ir por papel y tinta?, eso ya ni te lo planteas. 

Una de las tantas cosas que han cambiado con la tecnología ha sido la forma de escribir, desde la máquinas de escribir, dispositivos móviles como celulares y tabletas, hasta teclados invisibles; los humanos nos comunicamos gracias a letras. 

Sin embargo, los especialistas manifiestan que ello ha ido en detrimento de la actividad cerebral humana. 

[nota_relacionada id=824189]

¿Qué le pasa al cerebro?

De acuerdo con lo que le dijo la doctora Martha Ochoa al diario español ABC, escribir a mano activa tres regiones del cerebro: el área motora, el área visual y el área cognitiva. Destacó que al realizar esta actividad se activan redes neuronales en el cerebro y eso hace que las capacidades cognitivas aumenten.

Para los niños esta actividad es esencial, pues  ayuda al “aprendizaje fundamental para el desarrollo a nivel práctico del manejo de la motricidad fina, la coordinación mano-ojo, el desarrollo de la pinza y el control motor”. 

Dejar de escribir a mano hace que tu cerebro “embrutezca” . Pixabay
Dejar de escribir a mano hace que tu cerebro “embrutezca” . Pixabay

Asimismo, trastornos como la ansiedad se pueden tratar con la escritura, la psicóloga Silvia Cintrano mencionó que esto ocurre ya que este padecimiento se produce porque se presta demasiada atención a un factor externo, es decir ambiental, o interno, los pensamientos, focalizar nuestra atención en otra cosa nos ayuda.

[nota_relacionada id=824191]

“Escribir a mano suele ser una buena forma de retirar la atención de dichos síntomas, y centrarlo en aquello que hay detrás. El contenido ayuda a tomar conciencia de lo que ha provocado la ansiedad (o la emoción que estemos experimentando)”, dijo para ABC.

¿Qué le pasa al cerebro? 

“Al tener teléfonos uno ya no memoriza números o direcciones. El tener una tarjeta que aporta la cantidad necesaria ya no es necesario el cálculo para pagos pequeños o con monedas. Pasa lo mismo con la escritura. Al tener un ordenador o una tableta que escribe por nosotros perdemos una serie de habilidades cognitivas, motoras y visuales que ya no se ejercitan”, sentenció la doctora Ochoa.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

psc