En el cierre de la edición 72 de Intermoda se hizo un homenaje al diseño hecho por mexicanos, quienes son parte de la plataforma Mexicouture, un proyecto de Sara Galindo y María José Hernández. Esta es la primera vez que las fundadoras de dicha plataforma participan en la exposición internacional del sector textil-vestido más importante de América Latina.
En el desfile de cierre se apreciaron los diseños asimétricos de Carlo Demichelis, hechos en vinipiel en tonos café, negro, verde y azul marino; el trabajo de Cynthia Buttenkeplepper, quien presentó vestidos, conjuntos de dos piezas en telas con transparencias y detalles de flecos y holanes.
[nota_relacionada id=823212]
En la colección de Kirs Goyri, dominaron los conjuntos, vestidos en raso diseñados en una paleta de color blanco, azul marino, café, naranja y rosa; Monserrat Messeguer, mostró una colección inspirada en el norte del país, con piezas en cuero.
Olmos y Flores, diseñadores de Jalisco presentaron sombreros elaborados a base de palma como muestra muy de su estado natal; Alín Jotar, diseñadora de CDMX, mostró varias prendas en piel. Además, Eleazar Rosado y Sara Galindo presentaron una colección cápsula SGxEleazar, creación del veracruzano en la que sobresalen piezas en temporada primavera-verano y tonos rosas, naranja e incluso el marrón.
En el cierre del desfile de Mexicouture, las diseñadoras Julia y Renata mostraron sus diseños inspirados en las comunidades rarámuri de la Sierra Tarahumara,camisas plisadas y el frecuente uso de nudos y giros en tonos neutros y cenizos.
En la segunda parte de la muestra de la moda mexicana Iván Avalos mostró su trabajo Tyrannosaurus, una remembranza de los recuerdos infantiles del diseñador hidalguense y su relación con los animales prehistóricos.
[gallery size="full" ids="823559,823560,823561,823563,823564"]
LA HISTORIA TRAS EL DISEÑO EN LA MODA, UN LUJO
Desde su experiencia en la moda y el diseño, la especialista en el sector, Sara Galindo, aseguró que el costo de la prenda no representa lujo, ya que aunque así se tienen catalogadas a las grandes firmas de moda, el lujo tiene que ver más con la historia tras el diseño de la prenda, la ardua labor del diseñador y el privilegio de portar algo que no se produce en serie.
Durante la conferencia "La moda mexicana como marca de lujo en el contexto internacional", Sara Galindo compartió que por medio de Mexicouture, buscan posicionar al diseño mexicano como un lujo. La plataforma ha sido bien recibida en México, lugar en el que tiene al 50% de sus consumidores, aunque también se ha extendido a Estados Unidos, Canadá, y España.
Por Adriana Victoria Victoria
jram