Qué es la Luna llena de lobo que aparecerá este viernes, la primera de 2020

Este año comenzó envuelto en una serie de eventos astronómicos que incluso fueron catalogados por algunos como señal de buena suerte, pues el 2020 inició con una lluvia de meteoritos y ahora, a tan sólo 10 días del año, se ha confirmado que este viernes los eventos espaciales nos seguirán sorprendiendo, esta vez con un eclipse lunar penumbral denominado “Luna de lobo”.

[nota_relacionada id= 812173]

¿Cómo ocurre un eclipse lunar penumbral?

Un eclipse lunar penumbral sólo pueden suceder durante la Luna llena, pero se caracteriza por vislumbrarse distinto a un eclipse lunar total. Este ocurre cuando la Luna se mueve hacia la penumbra –sombra exterior– de la Tierra.

Debido a esto, la Luna se aprecia con un brillo distinto al habitual, un poco más tenue; por su parte, en el eclipse lunar total, la Luna se aprecia con una tonalidad rojiza.

¿Por qué le llaman Luna de lobo?

El eclipse lunar penumbral es conocido como Luna de lobo debido a que, al oscurecerse un poco la Luna, en la antigüedad se decía que este evento inspiraba a los lobos hambrientos que aullaban cerca de las aldeas; además de que en invierno, estos animales aúllan más fuerte.

Lunas llenas del año y sus nombres

A continuación te presentamos todas las lunas llenas que habrá este año y sus nombres, de acuerdo con el Almanaque del Agricultor:

  • 10 de enero – Luna del lobo
  • 9 de febrero – Luna de nieve
  • 9 de marzo – Luna de gusano
  • 7 de abril – – Luna rosada
  • 7 de mayo – Luna de flores
  • 5 de junio – Luna de fresa
  • 5 de julio – Luna del dólar
  • 3 de agosto – Luna de esturión
  • 2 de septiembre – Luna de maíz
  • 1 de octubre – Luna de cosecha
  • 31 de octubre – Luna azul
  • 30 de noviembre – Luna de castor
  • 29 de diciembre – Luna fría

Por Redacción Digital El Heraldo de México

[nota_relacionada id= 812146]

Fal