La vida personal y profesional del productor y director Luis de Llano

Esta tarde en El Dedo en la Llaga, Adriana Delgado conversó con Luis de Llano quien detalló parte de su vida personal y contó cómo fue la historia en la que su esposa Fabiola Lozano adoptaron a dos pequeñas, Aitana y Roberta, luego de que un cáncer de próstata con el que lidió por años lo dejara estéril.

El productor explicó que conoció a la pequeña Aitana cuando al verla descubrió que tenía estrabismo y como pensó que nadie la querría adoptar por ese problema, buscó ayudarla y consiguió apoyo de un médico amigo suyo que la operó. A los pocos meses, aseguró que le llamaron para preguntarle si quería adoptar a la pequeña, pues ellos estaban en lista de espera, y él y su esposa aceptaron de inmediato. Al poco tiempo, indicó que adoptaron a Roberta, con quienes han conformado una familia.

De Llano recordó su conexión con la música, cuando conformó la banda “The Spitfires” con su hermana Julissa. Detalló que su relación con su madre cuando era pequeño no era tan cercana, debido a que Rita Macedo quería crecer su carrera artística, por lo que fue criado y más cercano por su abuela Julia. Sin embargo, al crecer, describió que fue ingresado a varios internados hasta llegar al Colegio Militar y luego enviado a la universidad en Houston, donde estudió Comunicación.

[nota_relacionada id=732671]

Aseguró que estando ahí aprovechó para hacer su programa de radio, aprendió a ser camarógrafo y operador de videotape los fines de semana en un programa que transmitía telenovelas. Tiempo después, indicó que se fue a Los Ángeles y más adelante en México donde comenzó a armar desde cero los programas con otros compañeros, pues señaló que anteriormente no se utilizaba las computadoras y todo se hacía manualmente.

En esa época recordó que producía “La onda de Woodstock”, donde Jacobo Zabludovsky “era mi DJ”, pues se trataba de una sección del programa “Hoy Domingo” que conducía el reconocido periodista. El proyecto fue el que le abrió las puertas para realizar el famoso festival de Avándaro en lo que era un circuito de coches donde se les ocurrió meter músicos para amenizar, pero luego de ver Woodstock, De Llano decidiría hacerlo con un escenario más grande y mucha más gente.

Destacó que calcularon una asistencia de 250 mil personas unidas por razones no políticas y por esta razón, afirmó que ha escrito y dado muchas conferencias del festival debido a que en su momento fue muy satanizado por las autoridades, al igual que fue prohibido el rock. Después de este tiempo, apuntó que se volvió productor y director y trabajó en una década que para él resultó la más importante de la televisión, los ochenta.

[nota_relacionada id=801560]

De Llano profundizó sobre la vida de su madre, de quien recordó que dictaba sus memorias a Cecilia Fuentes, lo que años después se convertiría en “Mujer en papel”, donde su madre hablaba sobre su vida y cuyas anécdotas dejó inconclusas luego de que se divorciara de Carlos Fuentes. Explicó que al inicio, su hermana Julissa, quien en realidad se llamaba Julia Isabel, no se llevaba bien con Rita Macedo debido a que era muy rebelde, pero a pesar de todo, destacó que su madre era una mujer “muy culta” y “encantadora”. Subrayó que su madre tenía sensibilidad para distinguir el talento, por lo que recordó la forma en la que ayudó a Salma Hayek luego de que De Llano se la presentara.

El productor habló de algunos de sus libros y su concepción sobre los medios actualmente y destacó en particular el trabajo de las series de streaming. Abordó el panorama de los nuevos realizadores de la televisión y los cineastas, a quienes comparó de forma positiva con respecto a algunos grandes directores de época en México. Luis de Llano afirmó que en México se están perdiendo los valores familiares, lo cual lamentó, pero aseguró que la familia sigue siendo para él un pilar de vida y del trabajo.

Entérate de los detalles en El Dedo en la Llaga.

Escucha la entrevista aquí.

No te pierdas El dedo en la llaga de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 pm por El Heraldo Radio a través del 98.5 FM en CDMX; ahora por el 92.1 FM de Acapulco, 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF