El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y ocasionada por el virus paramixoirus, según la Organización Mundial de la Salud.
El virus se suele transmitir a través del contacto directo y del aire, razón por la que es altamente contagiosa. El virus entra por el tracto respiratorio y se extiende a todo el cuerpo.
Contagio
El contacto con secreciones nasales o con tos y estornudos hace que la enfermedad se propague.
El virus que se encuentra en el aire o en superficies infectadas sigue siendo activo por dos horas.
Síntomas
El primer síntoma se presentan de 10 a 12 días después de la exposición al virus y suele ser fiebre alta. En una fase inicial el paciente tiene tos, ojos llorosos y rojos, constipación nasal y manchas blancas en la cara.
Al tercer día, aparece salpullido generalmente en el rostro y en la parte superior del cuello, se va recorriendo hasta afectar las manos y pies.
La mayoría de las muertes se debe a las complicaciones del sarampión, las cuales se presentan en menores de 5 años y en adultos de más de 30 años. Las más severas son ceguera, infección en el oído, diarrea, neumonía .
Prevención
La vacunación en infantes es importante para prevenir la enfermedad y evitar epidemias.
Antes de que existiera la vacunación, el virus ocasionaba cerca de dos millones de muertes al año. En 2017, se calcula que murieron 110 mil personas por esta causa.
TE PUEDE INTERESAR:
Confirman caso de Sarampión en dos mujeres de San Luis Potosí
Por REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
mfrp