El Asma una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Produce afectaciones pulmonares de duración prolongada más comunes en niños, aunque los adultos también pueden padecerla.
Quien tiene asma, tendrá la enfermedad todo el tiempo, pero sufrirá crisis o reagudizaciones de la solamente cuando algo afecte sus pulmones.
No es contagiosa y no se sabe la causa que provoca esta enfermedad en la mayoría de los casos y tampoco cómo curarla. Lo que se sabe actualmente es que si existen antecedentes familiares de asma, existen más probabilidades de presentar este padecimiento.
¿Cuáles son los síntomas del Asma?
Los bronquios de los pacientes asmáticos son más sensibles y reaccionan ante situaciones ambientales ocasionando que los conductos de aire se estrechen por inflamación, exceso de flema y espasmo de los músculos que rodean a los bronquios.
Los síntomas que comúnmente se presentan con esta enfermedad son:
- Falta de aire
- Silbido de pecho
- Sensación de opresión en el pecho
- Tos
- Congestión nasal
- Estornudos
- Catarro
¿Qué provoca un ataque de Asma?
Un ataque de asma puede ser consecuencia de la exposición a una gran variedad de agentes, entre ellos los alergenos como el polen, algunos alimentos, polvo casero, moho, plumas o la caspa animal (pequeñas escamas de animales con pelo o plumas); los irritantes en el aire como el polvo y humo de tabaco; infecciones respiratorias, entre ellas, los resfriados, laringitis y bronquitis; el ejercicio en pacientes mal controlados como subir escaleras corriendo o con cargas pesadas.
¿Existe tratamiento para esta enfermedad?
Sí existe y su objetivo es aliviar la intensidad de la sintomatología y disminuir las exacerbaciones repetitivas. Para que las personas que padecen Asma puedan llevar una vida normal.
Existen diversos medicamentos como broncodilatadores y corticoides inhalados, entre otros, que se utilizan para el control de este padecimiento.
El Asma una enfermedad frecuente ya que afecta del 5 al 15% de la población, de México; su distribución es muy variable, tanto entre distintos países como en distintas zonas dentro de un mismo país. Varía también según los estilos de vida.
Recomendaciones
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a quienes padecen o han padecido asma no fumar, cuidarse de enfermedades de vías respiratorias, no respirar polvos de cualquier tipo, evitar trabajar en la industria de la pintura y no utilizar carbón.
Redacción Digital El Heraldo de México
dzd