El mundo de los negocios es vasto, complicado, extenso, ingenioso y, por supuesto, es conocimiento a prueba de errores. Lo anterior lo tiene muy presente el multimillonario y dueño de Microsoft, Bill Gates, quien hace casi 20 años tuvo una pérdida de 400 millones de dólares por un mal “business”.
Y es que, sin duda alguna Microsoft llegó a ser todo un ícono en la evolución de las pc’s y laptops, pero con la llegada de los smartphones en 2001, tal y como los conocemos hoy en día, la compañía apenas y tuvo —y tiene— una participación modesta en el mercado.
Bill se mostró reacio a creer que los teléfonos móviles revolucionarían el mundo informático y ahora, casi 20 años después, Gates rompe el silencio declarando que hubiese querido que Microsoft se convirtiera en la manzana más grande del mundo. El peor error de Bill Gates, fue no convertir a Microsoft en lo que hoy en día es Android o iOS.
“El error más grande que he cometido jamás es la mala gestión que hice para que Microsoft no sea lo que Android es ahora”, dijo el filántropo durante su participación en Village Global, que reúne a los empresarios más importantes de todo el mundo.
Por supuesto que, Bill Gates sigue manteniendo una extensa fortuna; sin embargo en ese momento perdió liderazgo y seguramente el futuro de la firma hubiera sido muy diferente. Pero, bien dicen los que saben: “el hubiera no existe”.
Microsoft lleva 44 años en el mundo, pero sin duda se ha quedado rezagado dentro de los sistemas operativos móviles en buena parte, por falta de inversión económica y creativa.
“Sabíamos que el teléfono móvil sería muy popular y estábamos haciendo lo que se llamó Windows Mobile. Somos el sistema operativo móvil dominante en una cantidad muy pequeña. Nos distrajimos durante nuestro juicio antimonopolio. No asignamos las mejores personas al trabajo. Así que es el mayor error que cometí en términos de algo que está claramente dentro de nuestro conjunto de habilidades. Claramente éramos la compañía que debería haber logrado eso, y no lo hicimos”, dijo el magnate.
Microsoft tiene una batalla muy fuerte por delante ante Android, iOS y el próximo sistema operativo que está desarrollando Huawei, mismo que saldrá a finales de este año.
Por REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO