Elvia Carrillo Puerto, la gran precursora del voto femenino en México

Este 3 de julio se conmemora el 64 aniversario del voto femenino en México, mismo que sse dio gracias a precursoras del feminismo como Elvia Carrillo Puerto

Este 3 de julio se conmemoran 64 años del voto femenino, la primera vez que las mujeres lograron votar y ser votadas en unas elecciones legislativas en México. 

Las luchas del movimiento femenino en el país estuvieron encabezadas por muchas mujeres que exigían sus derechos fundamentales, una de ellas era Elvia Carrillo Puerto. 

A Carrillo Puerto se le conoció como “La Monja Roja”, esto debido a sus ideas socialistas y fue la principal precursora de la corriente feminista en México. 

La estrategia de lucha de Elvia Carrillo Puerto fue diferente a la de las líderes de América Latina, ella no utilizó el mecanismo de las organizaciones civiles, ella se involucró directamente en la política.

Su vida

Elvia nació en Yucatán y contrajo matrimonio a los 13 años con un hombre mayor que ella, fue hermana de Felipe Carrillo Puerto, a quien apoyó en la creación del Partido Socialista Obrero. 

Tuvo un hijo y quedó viuda a los 23 años, volvió a casarse, pero se divorció. 

Fungió como maestra rural y organizó grupos femeninos que entre otras cosas promovían la higiene y la alfabetización. 

Elvia Carrillo Puerto


Feminista histórica

Cuando su hermano fue gobernador de Yucatán en 1922, se permitió que las mujeres pudieran votar y ser votadas en la entidad, de tal modo ella, Beatriz Peniche y Raquel Dzib se convirtieron en las primeras mujeres en asumir un cargo político: fueron diputadas en el Congreso local. 

Es de destacar que en México, se logró el voto femenino pleno hasta 1953, fue hasta 1955 que las mujeres acudieron a las urnas, siendo uno de los últimos países latinos en conseguir el derecho.

psc

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/estados/impulso-a-100-ideas-de-mujeres/