Este miércoles 17 de julio el narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua por un tribunal de Nueva York, en Estados Unidos.
"El Chapo" Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, es considerado uno de los capos más sanguinarios contra sus rivales, pero también destaca como uno de los más estratégicos al momento de negociar el tráfico de droga a Estados Unidos.
De acuerdo con diversos perfiles psicológicos que varios especialistas nacionales e internacionales han hecho del narcotraficante, se ha concluido que la personalidad de "El Chapo" está regida por la llamada triada oscura, es decir, comprendida por el narcisismo, la psicopatía y el maquiavelismo.
Te recomendamos: "El Chapo" Guzmán, el hombre que tocó la cima del narcotráfico y que pasará el resto de su vida en prisión

Rasgos de la triada oscura
El término triada oscura fue acuñado por los psicólogos Delroy Paulhus y Kevin Williams en un estudio de 2002 sobre personalidad el cual fue publicado en la revista Journal of Research in Personality.
Ambos señalaron que la triada oscura está dominada por el narcisimo, la psicopatía y el maquiavelismo, y que una persona que presenta estos rasgos suelen anteponer siempre sus intereses, además de que tienden a ser infieles y egocéntricos, características que -de acuerdo con especialistas- encajan con el perfil psicológico de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Lee: Todo lo que hay que saber sobre "El Chapo"
Narcisismo
Se dice que una personas es narcisista cuando su ego es enorme y sólo piensa en sí mismo, además de que necesita constantemente la atención y el reconocimiento de los demás.
Suelen creer que son merecedores de lo que quieren por el simple hecho de ser quien son y se caracterizan por ser personas sumamente seductoras.

Psicopatía
A pesar de poseer un peculiar encanto, las personas psicópatas carecen de empatía hacia su alrededor, es decir, no tiene interés alguno por los sentimientos de los otros.
Aunado a lo anterior, los psicópatas tienden a ser seres sumamente violentos, calculadores y manipuladores.
Maquiavelismo
El término deriva de Maquiavelo, autor de "El Príncipe", y hace alusión a la forma en que una persona manipula el contexto que se desenvuelve con el fin de obtener lo que quiere, sin importar las afectaciones que genere durante el proceso.
Las personas maquiavélicas son expertas en detectar las debilidades de los otros y utilizarlos para conseguir sus objetivos.
Para saber más:
- Miguel Caro Quintero y Osiel Cárdenas, inquilinos de la prisión donde "El Chapo" purgará cadena perpetua
- Sobria, discreta y con algunos lujos, así lució Emma Coronel en la sentencia de "El Chapo" Guzmán: VIDEO
Por Redacción Digital El Heraldo de México
ovh