El Cártel de Sinaloa, bajo el liderazgo principal de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera conformó una enorme red de trasiego y distribución de drogas que alcanzó a 20 estados de México, 31 de Estados Unidos, 43 ciudades en 11 países de América Latina, además de otros puntos en Europa, Asia y Oceanía.
De acuerdo con la justicia de Estados Unidos, con base a una enorme red de contactos y corrupción, "El Chapo" controló un engranaje que le permitía desplazar cocaína colombiana a Camerún o metanfetaminas ‘cocinadas’ en México a Malasia, por citar dos ejemplos.
PUEDES LEER Hoy no voy a llorar, dice Emma Coronel ante veredicto de El Chapo
En el continente americano su influencia cubre Cuba, Guatemala, Belice, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador. En Europa su red abarca España, Francia, Italia, Alemania, Suiza y Holanda.
En Oceanía llega a Australia mientras que en Asia alcanza China, Japón, Malasia e Indonesia.
En Estados Unidos, el cártel dirigido por Guzmán Loera ha operado a través de un enorme sistema de distribución que garantiza que la droga llegue al traficante local y, de ahí, a la mano del consumidor.
“Todas nuestras 23 divisiones cuentan con una investigación abierta, al menos en el ámbito local, ligada al cártel de Sinaloa”, asegura Will Glaspy, agente de la agencia antidrogas estadounidense (DEA por sus siglas en inglés), que ha tenido puestos en distintos puntos de la frontera y actualmente es el encargado de la división en Houston, Texas. “Así de poderosa es su red de distribución en Estados Unidos”.TE RECOMENDAMOS: Novias, esposas, amantes; ellas son las mujeres de “El Chapo” Guzmán: FOTOS Sinaloa controla puertos donde le llegan precursores químicos, laboratorios clandestinos para procesarlos y policías a sueldo que permiten que la droga llegue hasta la frontera y luego sea cruzada a través de túneles, a hombros de migrantes desesperados o en camiones ignorados por las aduanas. Además hay un ejército de sicarios, extorsionadores, secuestradores, prestanombres que lavan dinero y muchos y serviles contactos políticos. Y no faltan, por supuesto, artistas que ponen la nota musical a este emporio criminal. Por Redacción Digital El Heraldo de México Con información de AP, Reuters y EFE