Este martes 16 de julio, cincuenta años después del lanzamiento de la misión espacial Apolo 11, el mundo presenciará un eclipse parcial de Luna, el cual se podrá ver con claridad en África, Europa y Asia, mientras que en Sudamérica dependerá de las condiciones climáticas.
El eclipse lunar o eclipse de Luna tiene lugar cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados, y el satélite natural queda en el cono oscuro producido por nuestro planeta.
Al ser del tipo parcial, la Luna no quedará totalmente oscura, pero alrededor del 60 por ciento de su superficie visible quedará cubierta por la sombra. Lejos de los rayos del Sol, el satélite toma un tono anaranjado, porque la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar y los coloca sobre la zona oscura.
¿Y en México?
El eclipse no podrá ser visto desde México, pues en nuestro país, se observará Luna llena este 16 de julio desde las 18:00 horas y para ese momento la umbra (parte más oscura) ya habrá terminado.
Pero no hay que preocuparse por ello, pues a través de los siguientes enlaces podrás seguir el fenómeno en tiempo real. Recuerda que dará inicio en punto de las 14:51 horas, comenzando a ser visible a partir de las 15:27 horas tiempo del Centro de México.
¿Se necesita algún dispositivo especial para verlo?
No, para observar los eclipses lunares no es necesario ningún dispositivo especial. Además, la observación del eclipse de Luna no entraña ningún peligro por lo que basta con buscar un lugar oscuro, aprovechar el buen tiempo y disfrutar de las vistas.
Por REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
Te puede interesar:
¿Impactará asteroide en la Tierra?; Esto dice la NASA sobre el ‘fin del mundo’