Durante los 90 el mundo del fitness se desarrolló de manera muy técnica y poco atractiva, fue entonces que Beto Pérez, un amante del baile, se propuso combinar la música, los aeróbics y su pasión al bailar.
Así fue como nació la disciplina que se convirtió en una sensación a nivel mundial y que se ha mantenido vigente a través de los años: el zumba.
"Lo que hice fue proponer una dinámica innovadora, por medio de la que la gente se activará más al ejercitarse, fui visionario, siento que esto ya existía, en lo que me enfoqué fue en mejorar la disciplina”, aseguró Beto Pérez.
Su historia
Alberto Pérez nació en Cali, Colombia, en 1970, con pocos recursos económicos, pero con una gran pasión por el baile.
El creador del zumba inició su carrera como coreógrafo, y para 1999 ya se encontraba trabajando con Shakira y en los mejores gimnasios de Bogotá, pero el colombiano quería ir por más, así que vendió todo y emigró a Estados Unidos para seguir trabajando en su proyecto.
Su amor por el baile surgió cuando tenía seis años, momento en que vió por primera vez Grease, película con la que quedó hipnotizado por la actuación de John Travolta, en quien encontró inspiración para continuar con sus sueños.
"En 1983 llegó la música de Michael Jackson, ahí me empezó a gustar más el ritmo y el baile, me imagino que mi mamá me veía como un muchachito loco que bailaba", compartió.
Su carrera ha dado mucho de qué hablar e incluso ha inspirado series de televisión, como la próxima a estrenarse en Telemundo: Zumba, Despierta tu pasión, donde la audiencia podrá viajar a través de los años 80 y 90 para descubrir cómo fue su carrera como coreógrafo y bailarín y cómo ha inspirado a otras generaciones.
[caption id="attachment_581376" align="aligncenter" width="600"] DIVERTIDO. Ejercicio para
salir de la rutina. Foto: Especial[/caption]
Rompió barreras
Pese a la violencia que se vivía en Colombia en 1985, Beto siguió con su sueño y con el tiempo se volvió popular en Bogotá, aunque siempre supo que deseaba hacer más. Por eso ahora dice estar en shock por haber inspirado una serie, sin embargo, "todo el mundo podrá entender con la serie que los sueños se pueden cumplir".
Generacional
"El Zumba une tres generaciones, hoy puede estar la abuelita, la mamá y la hija practicando esta disciplina", contó el empresario, quien comenzó a comercializar Zumba mediante DVDs y hoy tiene una compañía que opera varias líneas de negocio, como las certificaciones y hasta una línea de ropa.
El nombre de Zumba proviene de un juego de palabras a partir de “rumba", que en Colombia también tiene relación con la fiesta y "zumbar" (vibrar), así que Beto antepuso la "z" al inicio, creando así uno de los sistemas de ejercicio más populares.
Zumba se creó al combinar varios estilos de baile que, al unirse con otras variantes de ejercicio, tuvo como resultado una tendencia global que arrasó con la manera de entrenar.
[caption id="attachment_581377" align="aligncenter" width="600"] Zumba está en 180 países,
en donde 15 millones de
personas han experimentado el fenómeno. Foto: Especial[/caption]
Por Adriana V. Victoria