Este miércoles se conmemora el aniversario número nueve de la partida del “cronista de la Ciudad de México”, Carlos Monsiváis quien es reconocido, principalmente, por su aporte a las letras en el país, sin embargo, la inquietud de “Monsi” lo llevó a incursionar en el séptimo arte.
Como actor
El paso del escritor, periodista y ensayista nacido en la Ciudad de México un 4 de mayo de 1938, por el cine no fue casual, ni tampoco efímero.
Monsiváis interpretó varios personajes en la pantalla grande mexicana de los años 70.
Las cintas
Tajimara (1965), dirigida por Juan José Gurrola
Las visitaciones del diablo (1968), adaptación de la novela de Emilio Carballido y dirigida por Alberto Isaac.
En este pueblo no hay ladrones (1965) adaptación de un cuento de Gabriel García Márquez
Los Caifanes (1967), dirigida por Juan Ibáñez
Un mundo raro (2001), del director Armando Casas
Acosada (2002) de la directora Marcela Fernández.
Como guionista
Además, tuvo participación como guionista en cortometrajes y documentales.
México de mis amores, de Nancy Cárdenas
Fonqui, documental de Juan Guerrero
Víctimas del pecado neoliberal
Además, su amor al cine lo plasmó en la colección de más de 2 mil películas en DVD que dejó a resguardo de la Cineteca Nacional.