Este jueves 23 de mayo se conmemora el Día del Estudiante en México, y es una fecha que se conmemora en honor a los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en 1929 pugnaron por obtener la autonomía de la máxima casa de estudios.
Debido a las protestas que los alumnos realizaban, un 23 de mayo sufrieron represiones y agresiones por parte de la policía.
Las agresiones fueron fuertes, de hecho, la Plaza de Santo Domingo, que se ubica en el centro de la Ciudad de México, también es conocida como Plaza 23 de mayo o del Estudiante. Cabe destacar que en aquel tiempo este sitio se encontraba en el barrio universitario.
La lucha de los estudiantes cumplió su objetivo y la Universidad goza hasta la fecha de autonomía.
Situación de los jóvenes en México
Actualmente México se ubica por debajo de la media entre los países que forman parte de la Organización pata la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con respecto al porcentaje de población, de entre 25 y 34 años, el título de educación secundaria.
Además, la organización también señaló en su reporte de septiembre de 2018, que las clases que se imparten en el sistema público están sobrecargadas, pues en la etapa de primaria hay cerca de 25 alumnos por maestro, mientras la media es de 14.
La OCDE destaca, que aunque se alcanzó la paridad de género en nivel medio superior y superior, en el mercado laboral destaca un número superior de hombres ejerciendo sus profesiones.
Te puede interesar: