La apendicitis fue la enfermedad más buscada en internet por los mexicanos en 2018, según un reporte de la plataforma digital Doctoralia que conecta a pacientes con profesionales de la salud.
La apendicitis es una enfermedad inflamatoria aguda del apéndice que no se puede prevenir, y a consecuencia de ello es una de las urgencias abdominales más comunes de atención quirúrgica.
El riesgo de padecerla en la población general es entre siete y 12 por ciento, siendo más frecuente entre los 20 y 30 años.
SÍNTOMAS
Los síntomas varían dependiendo del paciente, pero hay uno que se da en casi todos los casos: un dolor persistente alrededor del ombligo o en la parte baja del abdomen, el cual puede comenzar siendo leve pero va aumentando con el paso del tiempo.
En muchas ocasiones, el dolor puede concentrarse justo sobre el apéndice, en un área conocida como punto de McBurney, pero hay que considerar que la ubicación del apéndice puede variar levemente dependiendo de la persona, así que no se trata siempre del mismo lugar.
Otros síntomas que se pueden presentar son:
- Hinchazón en el abdomen
- Fiebre baja
- Pérdida del apetito
- Náuseas y vómitos
- Estreñimiento o diarrea
- Incapacidad para eliminar gases
- Parasitosis
- Residuos de alimentos
- Estreñimiento
- Inflamación