En el high frequency trading (HFT) se utilizan algoritmos y tecnología de punta para obtener información sobre las tendencias de los mercados, y con ella realizar anticipadamente millones de transacciones a gran velocidad.
Gracias al HFT es posible llevar a cabo un intercambio de valores, como activos y derivados, en milésimas de segundo.
Además, se cree que el HFT aumenta la liquidez del mercado, reduce la volatilidad de los activos y el costo por transacción. A pesar de todos los beneficios, hay muchas opiniones en su contra y cuestionamientos respecto a su ética.
En primer lugar, es injusta ventaja que gozan; existe muy poca regulación respecto a su uso.
Las empresas muchas veces manipulan el mercado y afectan a su competencia, y se le critica por el gran peligro que corre el mercado al dar tanta independencia a esos algoritmos.
Aunque ya algunos países tomaron acciones sobre este tema, las leyes varían ampliamente en cada país y en cada mercado debilitando su eficiencia.
Es necesario entablar una conversacióninternacional, en la que se discutan las controversias y se alcancen estándares que garanticen una verdadera competencia y el desarrollo de los mercados.
JORGE QUIROZ
Invitada: el supuesto, el periódico de los alumnos DEL ITAM
PIENSA JOVEN / EL HERALDO DE MÉXICO
Más de 50% de la población mundial tiene menos de 30 años, esta sección es una ventana para que puedas conocer lo que pensamos, opinamos, criticamos y mucho más nosotros los jóvenes.
Cada semana, estudiantes de las mejores universidades elegirán una serie de artículos escritos para el mundo, porque el Heraldo de México #PiensaJoven. Si quieres participar, escríbenos a piensajoven@heraldodemexico.com.mx