Científicos estudian cómo hibernan los osos para aprovecharlo en humanos

Esta mañana con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, el Químico Guerra explicó que en este término de la primera década del siglo XXI, investigadores del Centro de Medicina Molecular Max Delbrück en Berlín, Alemania, presentaron un estudio sobre los osos grizzly, que logran hibernar por tantos meses en invierno, y que podría aplicarse en beneficio de la humanidad.

Recordó que en el siglo XXI la humanidad se juega su destino por primera vez en diez mil años, pero además reconoció que se lograron los mayores avances en la vida, la cibernética, los materiales y bienestar humano. Es por ello, que este tema de los osos resulta uno de los más importantes enigmas para el ser humano, en especial en esta estación.

[nota_relacionada id=800844]

Detalló que la especie de los osos grizzly pasan varios meses sin tomar agua o ir al baño sin que se atrofien sus músculos, por lo que resulta interesante para saber qué sucede en el organismo de estos animales para aplicarlo a la medicina humana. Señaló que cuando una persona pasa mucho tiempo en cama debido a una enfermedad, se comienza a perder masa muscular, e incluso después de dos meses sin moverse se requiere ayuda para comenzar a caminar, mientras que a los cuatro meses se llaga la piel, entre otras consecuencias.

El Químico Guerra indicó que los investigadores del Centro de Medicina Molecular Max Delbrück publicaron el artículo ayer en una revista de ciencias, donde develan los secretos de cómo los osos han desarrollado una estrategia para lograr la hibernación y de qué forma los seres humanos podrían aprovecharlo.

Luego de reflexionar sobre un complejo mecanismo en el que los osos aumentan la ingesta de alimentos para después quedar en reposo, lo cual fisiológicamente sería imposible para el ser humano, el Químico señaló que los investigadores se preguntaron específicamente sobre cuáles células podrían convertir su cuerpo en proteínas para lograrlo.

[nota_relacionada id=801041]

Entérate de los detalles de esta interesante investigación en El Heraldo Radio.

Escucha la conversación aquí.

Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF