Tener un perrito es una gran responsabilidad no sólo porque es un ser vivo, sino que podría convertirse en fuente de enfermedades que se transmiten a los seres humanos.
¿Sabes qué tan fuertes son estás infecciones? Aquí te damos una lista para que se enteren de cómo proteger a su lomito y a ustedes mismos:
Garrapatas
Una vez que la garrapata ya molestó al perro, afecta a personas con determinadas enfermedades y hasta llevar al dueño del can en un estado delicado si está embarazada y aquellos que tienen problemas inmunológicos.
Lombrices
El perro tiene lombrices que se contagiaron cuando el animal come heces infectadas de otro animal, tierra o carne cruda, mientras que las personas pueden contagiarse al momento de tocar un objeto infectado y llevarse las manos a la boca.
¿Cómo identificarlo en tu perro? Cuando la mascota tiene pérdida de peso, fiebre, vómitos y heces con sangre. Ese es el síntoma mayor de que el can puede tener lombrices.
La sarna
La enfermedad está relacionada con erupciones de piel y picor. Es por eso que produce diversos ácaros que producen llagas y otras afecciones en la piel de los perros.
En tanto, en las personas la sarna produce picazón y erupciones en la piel. Debes tener mucho cuidado en tu mascota.
La leptospirosis
Esta es tal vez una de las enfermedades más peligrosas debido a que se pueden transmitir a los niños. El contagio se realiza en este caso cuando se tiene un contacto directo con un perro infectado.
Los síntomas en el perro suelen ser temblores, tos, vómitos y diarrea mientras que en las personas es algo similar, como anemia y dolores de cabeza.
Cabe señalar que todos los síntomas descritos en esta nota deben ser consultados con médico familiar y con un veterinario, en el caso de los perros.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs