En entrevista Ulises Hernández- criador de fila brasileño
¿Cuánto tiempo tienes criando filas brasileños?
Esta pasión la tengo desde hace más de 20 años que empecé a criar esta raza.
¿Por qué te gustó este tipo de perros?
Por el singular temperamento que tiene, antes tenía un rottweiler, pero no cumplían con los requisitos que necesitaba.
¿Por qué era necesario un perro tan fuerte?
Básicamente lo que necesitábamos era un perro de guardia y protección que cuidara la casa y el rottweiler resultó no ser lo que esperábamos, porque era más noble, que permitía la entrada de cualquier persona; en cambio el fila no, es un perro con más temperamento guardián.
¿Se te ha presentado algún tipo de problema con los vecinos o algún familiar por el temperamento del perro?
No, afortunadamente. Cuando tú crías esta raza sabes lo que tienes y debes tener precauciones, por ejemplo, en las exposiciones el perro se comporta ante más gente, y más animales, igual en la casa; no es una especie “loca”, que quiera morder a medio mundo, es estable además te cuida.
¿Cuál es el país líder en la crianza del fila?
Pues en número sigue siendo Brasil, ellos hacen muchas camadas al año, obviamente, pues es el país de origen; México, que últimamente ha avanzado bastante en número de crías, Rusia, Italia, Alemania y Argentina.
Hulk, tu campeón mundial ¿qué edad tiene?
Hulk tiene tres años de edad.
¿A qué edad consiguió el campeonato mundial?
La primera competencia mundial la obtuvo a los dieciséis meses de edad y el segundo este año.
¿Tiene dos campeonatos mundiales?
Sí, es bicampeón mundial. Y aparte tengo otro ejemplar que es Xin, que es el que ganó Américas y el Caribe en Guatemala, él también ha ganado competencias l lo obtuvo en Finlandia. Hulk ganó su primer campeonato en Alemania y el segundo se lo llevó en China.
¿Cuáles dirías que son los puntos fuertes de Hulk?
Yo creo que el punto más importante de él es la cabeza, tiene la cabeza, a mi gusto, espectacular.
¿Cómo tiene que ser la cabeza de un fila?
Vista desde la parte superior en forma de pera.
¿Quiénes son los papás de hulk?
El papá es un hijo de la primera camada que hice hace 20 años, tenía su semen congelado.
¿Es completamente cría tuya?
Sí, el perro es cría mía.
¿A cuántas exposiciones mundiales has asistido?
Alrededor de unas quince mundiales. Obviamente no te colocas en todas, hemos estado en algunos segundos lugares de categoría.
¿Qué te dicen los criadores extranjeros. qué piensan de México al ver la calidad de tu fila?
México ya pesa, es un país que ya voltean a ver, saben que hay buena calidad de filas aquí en nuestro país.
¿Hay más criadores en el país?
Sí hay varios que se dedican a esta actividad, pero lamentablemente ha bajado el número de criadores.
¿Cómo es la crianza de esta maravillosa raza?, ¿es difícil?
En lo particular, es fácil de criar, el único riesgo es que la mamá aplaste a los cachorros, pero en general no es tan complicado.
¿Cómo hiciste la selección de Hulk?, ¿qué te gustó de él?
Básicamente lo que empiezas a buscar son sus cualidades físicas, te basas en el estándar; y el otro punto es el temperamento.
¿Necesitas alguna estimulación para tus crías, para mantener ese temperamento?
No, yo los dejo solos, que vayan creciendo; nada más lo que hay que cuidar mucho es la sociabilización, hay que sociabilizarlos para que desarrollen un temperamento estable.
¿Cómo aprendiste de la raza?
Somos criadores de familia, hemos ido aprendiendo con el paso de los años.
¿Cuáles son los planes con Hulk? Ahora que está en su mejor momento.
De hecho estoy por mandarlo, ya que todavía está en edad de ir al mundial, que es en abril. Lo más seguro es que me lleve a Hulk para este año que viene.
¿Te han pedido a Hulk en el extranjero, para cruzar con él?
Sí, sí me han pedido del extranjero, de hecho estoy por enviar a finales de este año.
¿Tienes descendencia de Hulk?
Apenas estoy haciendo algunas camadas, por ahí vamos a seleccionar algo para quedarnos.
¿Cuáles son tus planes de crianza para el futuro?
Por el momento no estoy buscando sementales, tengo varios, de hecho yo normalmente tengo en mi casa más machos que hembras. Tengo semen congelado de otros de mis ejemplares. Ulises, tienes un perro espectacular.
HISTORIA DE LA RAZA
Un perro protector y guardián
Raza típicamente molosoide. Estructura ósea poderosa, conjunto rectangular y compacto, aunque armonioso y bien proporcionado. Presenta, junto con su masa corporal, una gran agilidad concentrada y fácilmente perceptible.
este tipo de perro vive de 9 a 10 años en promedio. Existen colores como el negro, bayo, dorado, así como también moteado con fondo de color uniforme
Detalles sobre los perros
? Hasta 50 filas concursan en un campeonato mundial de esta raza.
? Estos perros tienen que socializar desde pequeños para su carácter.
? Se originó de la cruza entre mastín inglés, antiguo bulldog y bloodhound.
? En Brasil, la raza es registrada por dos clubes: la CBKC y el CAFIB.
? La palabra "filar" en portugués significa "mantener, sostener.

Otras fechas importantes:
- En el año de 1930 aparecieron en competencia.
- En los años 60's la raza fue reconocida en el mundo.
Por Roberto Martínez Arana
arana.unico@yahoo.com.mx