Tras un análisis a las miles de letras de canciones de reggaeton más conocidas en América Latina entre los años 2004 a 2017 y llegaron a la conclusión que este es el género en el que más presente están la violencia física, psicológica y simbólica contra la mujer.
Te puede interesar: “Maluma ya perdió el piso”; Paty Chapoy crítica fuertemente al cantante de reguetón
Dicha investigación la realizó la Universidad de Chile con una muestra de 70 canciones sólo 11 no tenían algún tipo de violencia de género; es decir, menos del 16%.
Cabe señalar que en la investigación la persona con más letras ofensivas contra la mujer es Maluma. Tan sólo su tema Cuatro Babys, de 2016, contiene 44 menciones de violencia, el doble que el segundo lugar. Sitio en el que se encuentra La Gata de Nicky Jam, con 26 menciones.
- TE PUEDE INTERESAR: TOP: 7 frases sexistas en las canciones de Maluma
¿A qué violencia recurren?
El estudio además reveló que el tipo de violencia más frecuente en esa música es la simbólica, después la psicológica, sexual, física y por último la económica.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
vbs