
Lo mexicano es un concepto que nace a través de una hibridación violenta en la que se perdió, ya sea por ingenuidad o abuso de poder, parte de las creencias más significativas de la cultura original.
¿Cómo construir una identidad auténtica? A través del arte.
El muralismo fue el movimiento nacionalista por excelencia. Siqueiros, Rivera y Orozco ilustraron con sus murales las fachadas de los espacios públicos; un arte gratuito y cercano que además de mostrar la mexicanidad también logró plasmar las ideas socialistas de los pintores.
Este movimiento fracasó como propaganda ideológica por un analfabetismo mayoritario; no todos pensaban en la piel morena o en la idealización de lo indígena como lo único que nos representa.
Entonces, ¿realmente hay una identidad mexicana o somos una mezcla contradictoria de añoranza del pasado y deseo del porvenir?
LUIS JAVIER SÁNCHEZ BALCÁZAR Y SADJA NATALIA LOZANO TORRES (COMUNICACIÓN Y MEDIOS DIGITALES)
[caption id="attachment_366384" align="aligncenter" width="601"]

Piensa joven / Heraldo de México / Ilustración: Allan G. Ramírez[/caption]

En México se ha tratado de crear una identidad donde se incluyan a todos los mexicanos; dos ejemplos claros de esto fue la Independencia y la Revolución que dio pie al movimiento artístico del muralismo.
[caption id="attachment_366383" align="aligncenter" width="603"]

Piensa joven / Heraldo de México / Ilustración: Allan G. Ramírez[/caption]
Criollos, castas e indios lucharon en conjunto para derrocar al imperio español, pero al final, la élite criolla fue la única favorecida, conservando y fortaleciendo el dominio de una clase social; después de la Revolución, el muralismo trató de dejar testimonio de los cambios culturales en el país, pero la ideología presentada era nuevamente eurocentrista.
La búsqueda de ideales que apoyen a la diversidad, cultura e individualidad del mexicano siguen vigentes, aun después de una revolución nacionalista, que resultó un tanto ilusoria.
VALERIA VILCHIS ESTÉVEZ Y MARÍA DE LOURDES PESCINA
(COMUNICACIÓN Y MEDIOS DIGITALES)
[caption id="attachment_366382" align="aligncenter" width="604"]

Piensa joven / Heraldo de México / Ilustración: Allan G. Ramírez[/caption]

Este 19 de septiembre se cumple un año de que la Ciudad de México y los estados vecinos fueron sacudidos por un fuerte sismo.
En esta ocasión, igual que hace 30 años, los mexicanos se unieron para apoyar a los damnificados y los llamados millennials llamaron la atención por su pronta respuesta.
La gran diferencia entre el 85 y el 2017 fue el uso de la tecnología; con las redes sociales la información llegó, en cuestión de minutos, a lugares remotos por su difícil acceso.
La creatividad e iniciativas fueron su aliados, como el caso de #VERIFICADO19S, un hashtag utilizado para comprobar la veracidad de los datos que circulaban en las redes.
Al igual que ésta, los millennials tuvieron otras ideas para ayudar, como #MiCasaEsTuCasa y #Muebleton, las cuales ayudaron al país a sobrellevar en ese momento la tragedia.
Es importante reconocer el valor de ambas generaciones.
Los jóvenes no postearon lo que comían y los adultos utilizaron la experiencia, ambos para ayudar.
PAOLA ALVARADO ROMÁN (COMUNICACIÓN)
Más de 50% de la población mundial tiene menos de 30 años, esta sección es una ventana para que puedas conocer lo que pensamos, opinamos, criticamos y mucho más nosotros los jóvenes.
Cada semana, estudiantes de las mejores universidades elegirán una serie de artículos escritos para el mundo, porque el
Heraldo de México #PiensaJoven. Si quieres participar, escríbenos a
piensajoven@heraldodemexico.com.mx
Por Redacción El Heraldo de México