El brillo más anhelado

En México existen 62.8 millones de personas que viven en pobreza, sin embargo, el lujo es una de las principales aspiraciones por parte de la clase media de nuestro país. Entre los artículos más deseados se encuentra la joyería que, de acuerdo con José Dávalos, director de JD Joyeros, los mexicanos están dispuestos a invertir al menos 12 mil pesos en una visita a un centro comercial. Desde 2014, México ocupa el puesto número uno en consumo de marcas de lujo en América Latina, y en 2017 facturó siete mil millones de dólares, mientras que a nivel internacional ocupó, ese mismo año, la posición 20 entre los 32 mercados mercados más relevantes para Euromonitor International. De acuerdo con un informe presentado por McKinsey & Company, los ingresos por ventas totales de joyería a nivel mundial están valuados en 127 mil 694 millones 400 mil dólares y específicamente en México este sector genera 397 millones 100 mil 537 dólares, cifra que en su mayoría se obtiene gracias a la participación activa y constante de las mujeres de más de 40 años, pues son ellas quienes conforman 80 por ciento de los compradores en las ferias más grandes de joyería de México, como Expo Joya, realizada cuatro veces al año.   [gallery size="large" ids="336417,336418,336419,336420,336421"]   Las más deseadas Para el presidente de la Cámara de Joyería, Ramón Parra Pedroza, siempre hay un momento para regalar joyas. La temporada más fuerte es Navidad, sin embargo, también fechas especiales como bautizos, bodas, el 14 de febrero o el Día de las Madres. De mayo a junio de 2018, las joyas con mayor demanda, de acuerdo con la Cámara de Joyería, fueron las cadenas, medallas y anillos sin incrustaciones. Por otro lado, en cuanto a piezas de alta joyería, José Dávalos señaló que el anillo de compromiso es el más popular, ya que los mexicanos invierten a partir de 12 mil pesos en tiendas departamentales para hacerse de uno. Mientras que en e-commerce, los mexicanos gastan mínimo 15 mil pesos; por último en la compra especializada, los anillos de compromiso se valúan a partir de los 70 mil pesos, debido a su trabajo artesanal. Gasto promedio El Estudio Perfil del Consumidor de Marcas de Lujo 2016 señaló que el mercado de lujo se mantiene como exclusivo para un número particular de clientes. De 582 personas consultadas, 43.7 por ciento indicó que destina 15 mil pesos o más para joyería. Las más buscadas De acuerdo con Ramón Parra Pedroza, México es el principal productor de plata en el mundo y se encuentra en el top 10 de metales como el oro. Eso no es todo, pues en cuanto a minerales, el ópalo de fuego es una de las piedras más pedidas en el mundo, en especial en Asia, sin embargo, en México también tiene una alta demanda, seguida por la esmeralda, el ámbar de Chiapas y el rubí. Por otro lado, los diamantes se han convertido en piezas exclusivas para un sector de consumidores que están dispuestos a pagar los precios estratosféricos, pues 80 por ciento de la alta joyería que se vende en el país es de importación. En el caso del diamante, por ejemplo, se importa de los principales países productores como Bélgica, Israel, India y Estados Unidos. OTROS DATOS:
  • 70% de la joyería nacional se produce en Jalisco.
  • 50% de la exportación de joyería es a EU.
  • La joyería mexicana se exporta a 50 países, entre ellos Estados Unidos, Irlanda y Suiza.
  • El ópalo de fuego es la piedra más popular.
  • El mercado del lujo en México creció durante 2017 más de 8 por ciento.
  Por Adriana V. Victoria