Crecen los gamers

La industria de videojuegos genera más de 24 mil millones de pesos y creció 15 por ciento el año pasado, por el uso de teléfonos móviles. De acuerdo con un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en México se ubican unos 68.7 millones de videojugadores al terminar el 2017, cifra 15.1 por ciento mayor al año previo. El dato es equivalente a más de la mitad de la población (55.4 por ciento) la que sería asidua a los juegos de video. El reporte del CIU indica que nueve de cada 10 gamer es considerado un “jugador casual” y tiene una edad promedio de 30 años. En México, esta industria vale más de 24.7 mil millones de pesos al año, cifra similar a la derrama económica que dejó el Día del Padre el año pasado a los comercios del país y más de la mitad del presupuesto de la UNAM al año.   [caption id="attachment_275617" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: @PlayStationEs[/caption]   Fernando Esquivel, director de Investigación de Mercado de The CIU, explicó en un reporte que este boom de la industria de videojuegos en el país se explica en gran parte por el crecimiento “incesante” del uso de dispositivos móviles, principalmente smartphones, los cuales ya superan los 100 millones de equipos en el país. “Estos dispositivos, además de la diversidad de funciones que incorporan, tienen la capacidad de ofrecer el acceso a videojuegos para sus usuarios, con la singularidad de permitir sesiones de juego ubicuas a cualquier hora y con una oferta de juegos gratuitos o de muy bajo costo”, apuntó el especialista. Subrayó que las modalidades de juego y el modelo de negocios generados por la masificación de dispositivos móviles, permiten que un segmento de la población que nunca había jugado, como son personas mayores de 50 años o de nivel socioeconómico bajo, tengan cada vez más acceso a los videojuegos, lo que ha implica un rápido crecimiento de la industria. De esta manera, 71 por ciento de los 62 millones de gamers casuales (la mayoría del mercado) juegan a través de sus teléfonos inteligentes. Los jugadores intensivos, jóvenes con una edad promedio de 17.5 años, representan 10 por ciento del mercado, y son los que suelen invertir más en consolas o computadoras para esta actividad.     POR JUAN LUIS RAMOS