
¿Alguna vez te imaginaste estar al frente de Fashion Week?
No, pero es maravilloso poder estar en algo que te gusta y te apasiona, además, desde una posición en la que puedes ayudar. Es un trabajo estresante, con mucha logística detrás, pero me fascina.
¿Quién hace la curaduría de los diseñadores que participan en MBFWMx?
Somos un consejo y en conjunto evaluamos a los participantes. Estudiamos lo que han hecho y seleccionamos a los que sentimos que están suficientemente maduros, los que pueden ir más allá de una sola presentación.
¿Cómo entraste al mundo de la moda?
A mí lo que me llamaba la atención era la restauración de arte. Observar los murales, pinturas y muebles. Estudiar su historia para poderlos restaurar. Incursioné en la moda por accidente, cuando acompañé a una amiga a una entrevista de trabajo y me lo dieron a mí.
Cuéntanos tu historia con Hubert de Givenchy:
En los 90, el desfile de la Cruz Roja era el evento más importante de moda en México. Aleida Ponce, la representante de Givenchy en México, me invitó a que coordinara. Le gustó tanto mi trabajo que me invitó a París a hacerle dos desfiles más, uno de pret-a-porter y otro de haute-couture, fue increíble trabajar con él. Tenía un cuarto donde guardaba su colección personal de vestidos, es decir, de cada colección.
Él guardaba uno o dos vestidos. Cuando me lo enseñó, me volví loca de la emoción.
¿Qué diferencias viste con la forma de trabajar en México?
Las modelos son iguales en la actitud. Pero un diseñador de allá tiene una gran cantidad de insumos, comparado con México es un mundo de diferencia. Por ejemplo, si buscas franela, hay 100 tipos.
En todo el mundo, Fashion Week cobra a los diseñadores por estar en su plataforma, ¿por qué en México se cobra un pequeño porcentaje y lo demás es patrocinado?
Eso es algo que debe cambiar y lo hemos hecho poco a poco, porque es un negocio al que hay que invertirle. Cuando MBFWMx empezó, había diseñadores que sólo vendían lo que veías en la pasarela, no tenían un gran negocio y no podían pagar sus presentaciones.
En Días de moda se juntaron para bajar costos y hacer performance, y después Andrés Patiño buscó patrocinadores para ayudarlos. De ahí se quedó la mala costumbre de que los diseñadores no paguen.
¿Qué obtiene un diseñador al estar en una plataforma como esta?
Les da una comunicación increíble. No hay manera de que ellos solos puedan tener el alcance que se les da estando todos juntos. No sólo con medios, porque se une mucha gente de diferentes áreas y se ayudan entre sí. Todos nos apoyamos.
¿Qué te gustaría ver en el futuro de la moda de México?
Que cada diseñador tuviera más puntos de venta, que pudieran
vender mucho más. Que sea más
fácil y accesible adquirirla. MÁS DE ELLA:
SIGNO:
Escorpión.
EDAD:
66 años.
FRASE:
"Si te cuesta lo mismo hacerlo mal que bien, pues hazlo bien".