A los mexicanos nos falta conocer y enamorarnos de la historia de la moda en México. "No hay conciencia. Falta conocimiento", aseveró Beatriz Calles, autoridad en el tema con 49 años de trayectoria dentro de la industria de la moda. “Encuentras gente joven que conoce a Pineda Covalín o a Macario Jiménez, pero ellos son de los 90 para acá. No recuerdan a Carlo Demichelis, que es un gran diseñador y que sigue haciendo vestuario para danza y ópera”.
Según la empresaria y Directora de Fashion Week México, valorar nuestra moda es el primer paso para consumirla: “Si no hay consumo por parte de todos, no vamos a poder avanzar como nos gustaría”, sentenció. “He llegado a esa conclusión últimamente, porque sí hay buena calidad, pero el consumo lo tenemos que hacer entre todos los que vivimos aquí, no solamente los mexicanos”.
Calles reconoce que todavía tiene mucho trabajo por hacer dentro de esta plataforma, donde ha impulsado la carrera de los diseñadores mexicanos durante los 11 años que lleva al frente: “Me pongo a pensar en lo que pasa hoy en día con la gastronomía, la arquitectura y el cine mexicano, que son disciplinas que están reconocidas internacionalmente”, compartió. “He analizado mucho qué es lo que nos pasa, y por qué no logramos detonar la moda en México como a todos nos gustaría”.
Con aplomo responde a sus críticos: "¿Qué es lo que yo hago? Apoyar a los diseñadores, esperando mucho de ellos, y no siempre ha sido recíproco". Dice estar consciente de que cada día aparecen más creativos y que todos ellos buscan una oportunidad: “Cuando un diseñador está empezando y lo ayudo, quiero que ese apoyo lo fortalezca, para que cuando sea fuerte, deje de esperar que lo ayuden”, explicó.
La lista de nombres que Beatriz Calles ha impulsado al frente de la semana de la moda es amplia, con diseñadores mexicanos que hoy se han convertido en historias de éxito. “Cuando Macario Jiménez estaba en Fashion Week, mandaba a su asistente a las juntas, era Lorena Saravia. Ella siempre me dijo ‘yo no quiero ser de la bola’, y por esa determinación hoy tiene su tienda en Masaryk”. Anécdotas como ésta la llenan de orgullo. “Me siento como mamá gallina cuando cuento lo de Francisco Cancino en el Oscar, porque sé el trabajo que eso cuesta. También con las chicas de Pink Magnolia, que tienen su línea en Palacio de Hierro. Fashion Week ha ayudado a muchos diseñadores”.
La carrera de Beatriz Calles es referente de la moda mexicana porque ha trabajado para esta industria desde distintos frentes. Inició en el secretariado internacional de la lana en 1972, luego ingresó a Palacio de Hierro, donde produjo catálogos, escaparates y pasarelas. Después se involucró en la publicidad, creando comerciales y campañas. “En los 80 hice los promocionales de Televisa, con Eugenia Cauduro y con ‘El negro’ Iñárritu. Fue increíble mostrar ese México”, recordó. “Usamos piezas de Armando Mafud, de José Luis Abarca y de Gerardo Rebollo. Lo que queríamos era comunicar las bellezas que tenemos en nuestro país. Los medios son muy importantes para poder lograr lo que queremos de la moda”.
Cita a Ramón Valdosiera, el célebre artista y diseñador mexicano: “La historia de la moda mexicana es maravillosa. El maestro Valdiosera lo explica en su libro de 3000 años de moda mexicana, ésta empieza desde nuestros antepasados, porque vestían diferente los reyes de los guerreros, o las señoras que estaban en el nixtamal”.
A través de los cambios en México, Beatriz ha sido testigo y también guardián de la moda. “Claro que han pasado cosas maravillosas. Y también gente que se ha quedado en el camino”, reconoció. “Que me perdonen, pero hay quien dice que no hay malinchismo cuando sí lo hay”. Para ella, lo más importante es que todos se unan por el mismo objetivo, que la moda alcance el nivel que los mexicanos anhelan. “Pocos países tienen la riqueza que nosotros tenemos. Lo que yo quiero es que vayas a Europa, a Estados Unidos, o a donde vayas, y que veas los nombres de los diseñadores mexicanos. Que nuestra moda cruce las fronteras”.
POR CARLOS CELIS