Por primera vez en la historia del Oscar, una actriz transgénero entregará la codiciada estatuilla. Este es un paso importante para la visibilidad de la comunidad artística Trans.
La chilena Daniela Vega tendrá el honor de presentar un premio dentro de la 90 entrega del Oscar, convirtiéndose en la primera mujer transgénero en ser invitada a cumplir con esta tarea. La cinta que ella protagoniza, Una mujer fantástica, está nominada a Mejor Película Extranjera, al mismo tiempo que el director Yance Ford será el primer hombre transgénero en recibir una nominación, por su documental Strong Island.
En ese sentido, artistas mexicanas como Zemmoa y Morgana, han aprendido a enfrentar la discriminación de diferentes maneras, construyendo su propio camino para lograr la internacionalización. Hoy cuentan cómo es vivir en el segundo país del mundo con más crímenes contra su comunidad.
En 2012, Morgana decidió someterse a una cirugía de reasignación de sexo, para hacer la transición a mujer. Comparte que recibió miradas inquisitivas de la familia, amigos y de la comunidad entera. “Es como si en México valiera menos ser mujer. Lo vivimos todos los días, con la desigualdad en el trabajo”. Ella es la protagonista del documental Made in Bangkok y será la primera mujer transgénero en presentar un libro en la Cámara de Diputados. La obra lleva por título En el cuerpo correcto. “El documental me dejó la satisfacción de abrir muchos corazones. Mucha gente me dijo que cambió la forma en que quiere educar a sus hijos”.
Zemmoa es una figura que se ha desarrollado en varios medios: la moda, la música y la producción audiovisual. Ella no se define como transgénero, sino como una mujer con esencia propia. “Necesitamos que la gente esté mejor preparada. Los mexicanos estamos innovando, pero falta soltarse en cuestión de sexualidad”. Zemmoa y Daniela Vega se conocieron hace años en Guadalajara, y sobre ella opinó: "Es una artista completa y una inspiración. Me llena de orgullo todo lo que está logrando". El 10 de marzo, Zemmoa dará una conferencia dentro del foro para mujeres Women's Weekend.
La violencia no contempla edad.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en México 67 por ciento de personas gay, bisexual y transgénero fue víctima de bullying homofóbico en escuelas públicas y privadas. México figura como el segundo país donde ocurren más asesinatos y agresiones contra personas con diferente orientación sexual. De acuerdo con la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLEGAL), desde 2015 y hasta mediados de 2017 se contabilizaron 202 crímenes de odio en la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual.
Por Adriana V. Victoria

