Médicos de La Raza realizan cirugía de mínima invasión para cáncer de tiroides

  Médicos del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza llevaron a cabo una de las primeras cirugías de mínima invasión para cáncer de tiroides. La novedosa técnica, practicada a una paciente de 54 años, permitió retirar la glándula tiroides a través de la boca, sin dejar cicatriz. Se realizó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirige Tuffic Miguel. La derechohabiente tenía un nódulo maligno en el cuello que dependía de la glándula tiroides, compatible con cáncer, sin embargo, con la operación se logró evitar el desarrollo de la enfermedad. El doctor Marco Antonio Piscil Salazar, especialista en cirugía de cabeza y cuello, explicó que la operación consistió en una incisión de un centímetro en la parte interna del labio inferior y dos cortes debajo de los caninos, que permite a los cirujanos entrar a la parte interna del cuello y quitar la tumoración, conocida como cirugía de mínima invasión. Detalló que en una tiroidectomía, que es el retiro de la glándula tiroides, normalmente se hace una incisión en el cuello de unos 10 centímetros, cuando el tamaño del tumor es mayor a cinco centímetros; pero si se detecta a tiempo y el tumor mide menos de cinco centímetros, el o la paciente entra en el protocolo de estudio como candidato para la cirugía de mínimo acceso. En el Hospital de Especialidades del CMN La Raza se ha trabajado arduamente para tener tecnología de vanguardia y realizar este tipo de intervención quirúrgica, por lo que cuenta con equipos de neuromonitorización que permiten identificar los nervios del cuello, tecnología única dentro del Seguro Social. El procedimiento duró aproximadamente dos horas y media e intervino un equipo multidisciplinario de especialistas en cirugía general, cirugía de cabeza y cuello, cirujanos laparoscópicos y anestesiólogos. El doctor Piscil Salazar y un grupo de médicos fueron enviados por el IMSS a Bangkok, Tailandia para capacitación durante mes y medio, ya que este país que es el líder en este tipo de cirugías. Al respecto, comentó que formarse en Tailandia ha permitido mejorar tiempos quirúrgicos, la estancia hospitalaria, disminuir las complicaciones de los pacientes y mejorar su calidad de vida, a fin de que tengan una pronta reincorporación a sus actividades cotidianas, pues su recuperación es rápida y son dados de alta al día siguiente. En el Hospital de Especialidades del CMN La Raza también se opera a derechohabientes con problemas de tiroides y en promedio al año se realizan alrededor de 700 cirugías. POR HERALDO / REDACCIÓN